El turismo deportivo está redefiniendo la industria de los viajes, presentando oportunidades significativas para los proveedores de servicios turísticos. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), este segmento representa aproximadamente el 10% del gasto turístico mundial y se espera que alcance los $1.3 billones de dólares en el presente año.
Eventos de gran envergadura como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos próximos en Italia y Los Ángeles están contribuyendo a este crecimiento.
Crecimiento del Turismo Deportivo
El turismo deportivo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Un estudio de Expedia Group reveló que el 68% de los viajeros ha planificado al menos una vez sus vacaciones en torno a eventos deportivos .
Este fenómeno se observa especialmente en el fútbol, donde ciudades como Barcelona, Londres y Mánchester son destinos preferidos por los aficionados.
Además, el 44% de los aficionados al deporte viaja internacionalmente para asistir a eventos, cifra que aumenta al 56% entre los jóvenes de 16 a 34 años. Este dato indica una tendencia creciente entre las generaciones más jóvenes hacia la combinación de viajes y eventos deportivos.
El turismo deportivo no solo beneficia a las ciudades anfitrionas, sino también a las áreas circundantes. Tres de cada cinco aficionados se hospedan fuera de las ciudades sede, lo que amplifica los beneficios económicos en regiones cercanas.
El gasto promedio en un viaje deportivo supera los $1,500 USD por persona, incluyendo más de $300 USD en boletos para eventos, alrededor de $420 USD en transporte aéreo y aproximadamente $480 USD en alojamiento. Estas cifras subrayan el impacto financiero positivo en las economías locales.
Tendencias Emergentes en el Turismo Deportivo
El auge de los deportes femeninos es una tendencia destacada. Aunque el 71% de los encuestados viajó para eventos masculinos, las generaciones jóvenes están mostrando un interés creciente en eventos deportivos femeninos. El 24% de los viajeros de 16 a 34 años asistieron a eventos deportivos mixtos, y el 12% a eventos exclusivamente femeninos.
Este cambio sugiere una oportunidad para los proveedores de viajes de diversificar sus ofertas y atender a este mercado emergente.
Además, la disposición de los aficionados a viajar largas distancias para asistir a eventos deportivos es evidente. Países como Canadá, Alemania y Francia presentan una mayor probabilidad de que sus ciudadanos viajen internacionalmente para estos fines. Este comportamiento destaca la importancia de estrategias de marketing dirigidas a mercados internacionales.
Los resultados de diversas encuestas ofrecen una guía para los proveedores de viajes interesados en capitalizar este mercado. Al aprovechar datos y estrategias de marketing personalizadas, es posible satisfacer las necesidades de los turistas deportivos, impulsando reservas de hoteles, vuelos y otros servicios.
Este enfoque no solo beneficia a las marcas de viajes, sino que también contribuye al crecimiento de las economías locales que albergan eventos deportivos.
Desafíos en la Gestión de la Demanda
La gestión de la demanda durante eventos deportivos de gran escala presenta desafíos únicos. Es esencial implementar estrategias de precios inteligentes para evitar problemas como bajas ocupaciones y altas tasas de cancelación en periodos de alta demanda.
El análisis de datos y la publicidad segmentada son herramientas clave para optimizar precios y aumentar la visibilidad en estos periodos.
El turismo deportivo está transformando la industria de los viajes, ofreciendo oportunidades significativas para proveedores y destinos.
La combinación de eventos deportivos con experiencias de viaje más amplias está impulsando un impacto económico notable. Al adoptar estrategias basadas en datos y centradas en el cliente, los proveedores de viajes pueden posicionarse favorablemente en este mercado en crecimiento.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.