Aumenta 22% empleo turístico en México durante el último año

Empleo turístico en México

Según cifras obtenidas por Indeed el empleo turístico en México ha crecido después de una gran caída registrada de 2019 a 2020. De julio de 2021 a julio de 2022 el incremento es de 22%.

Después de una gran caída registrada de 2019 a 2020, período en el que la cantidad empleo turístico en México cayó 53.3%, la recuperación posterior fue espectacular.

De julio de 2020 a julio de 2021, cuando la actividad turística empezó a subir lentamente, había un 105,5% más de ofertas de trabajo relacionadas con la hotelería y el turismo en la web.

De acuerdo con el reporte publicado por Banxico en 2021, una de las actividades económicas que mayores efectos negativos ha tenido a causa de la pandemia, y que han tendido a ser más duraderas, es la hotelería y el turismo.

Aun cuando la recuperación económica es inminente, aún quedan cosas por hacer.

Es por eso que actualmente, las estrategias para aumentar el turismo siguen siendo una prioridad para todos y sobre todo el empleo turístico en México.

El Día Internacional del Turismo se celebra en todo el mundo cada 27 de septiembre desde 1980, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo).

Con esto, la OMT pretende reconocer el turismo como un pilar fundamental del desarrollo económico en todo el mundo y del empleo turístico en México.

Hotelería clave para el incremento del empleo turístico en México

La hotelería y el turismo no solo es una de las industrias más importantes para el consumidor final, sino también para otras áreas económicas: el turismo está relacionado con muchas industrias en todo el mundo, no solo para un país, el empleo turístico en México también conecta economías fomentando la movilidad internacional.

“Vimos que el mercado laboral en general sufrió un gran golpe durante la pandemia. Y el impacto que tiene el sector turístico en el mercado laboral también se puede ver en puestos de trabajo en otras industrias, como alimentos, entretenimiento, transporte, entre otras. Todos estos trabajos están relacionados de alguna manera con el turismo, lo que significa un gran impacto”. comenta Madalina Secareanu, Gerente Senior de Comunicación Corporativa de Indeed para LATAM.

La Concanaco Servytur señala que, según el Barómetro de la OMT, México ocupó el segundo lugar en la lista de los diez países más visitados en 2021. Es el único país de América Latina entre los diez primeros, registrando regularmente más de 25 millones de llegadas al año.

“Los datos de Indeed también muestran un comportamiento muy interesante en la demanda de empleo turístico en México relacionado con la hotelería y el turismo. Ya sabemos que la oferta va en aumento, pero también el interés de quienes buscan empleo en esta industria. De julio de 2021 a julio de 2022, la proporción de clics aumentó un 22,3 % en trabajos relacionados con la hotelería y el turismo en Indeed. Las ofertas se están llenando de manera satisfactoria”. señala Madalina.

Concanaco revela que para finales de 2022 la Secretaría de Turismo proyecta la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales a México.

Todo lo anterior debe entenderse en el contexto de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible orientado a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es importante, más que nunca, apoyar el empleo turístico en México abogando por un turismo sostenible y responsable, promoviendo no solo como una forma de crecimiento económico sino también el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad ambiental.

“Debemos tener la visión de la hotelería y el turismo como un mecanismo integrador tanto del empleo como de la propia sociedad, e integrar industrias en las que antes no hubiéramos pensado, como la inteligencia artificial, la tecnología y la industria. El turismo después de la pandemia es más cambiante que nunca, y quienes busquen incursionar en este campo profesionalmente pueden comenzar a explorar perspectivas que hasta ahora no habían sido consideradas”. concluye Madalina.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio