En temporada de invierno Iberia recuperará niveles pre pandemia

Iberia niveles pre pandemia

Iberia ultima ya su programa de invierno 2022-2023, que se inicia el 30 de octubre y llegará hasta el 25 de marzo del año que viene, temporada en la que espera recuperar los niveles pre pandemia.

La aerolínea sigue trabajando para consolidar la recuperación de toda su red de vuelos y destinos, y este invierno ha programado la misma capacidad que ofrecía antes de la pandemia gracias, sobre todo, al relanzamiento de sus últimas rutas en América Latina, a la apuesta por Estados Unidos, y a un mayor despliegue de vuelos en su red de corto y medio radio.

Iberia apuesta por América Latina para recobrar niveles pre pandemia

En su compromiso de recuperar niveles pre pandemia recuperó los vuelos directos a Río de Janeiro y Caracas, sus dos últimos destinos aún pendientes tras la pandemia y, a partir de noviembre, ofrecerá tres frecuencias semanales en cada una de las rutas.

Los otros crecimientos más relevantes en este mercado serán: La Habana, que pasa de tres a cinco frecuencias semanales, la ruta Guatemala-El Salvador, de cinco a siete frecuencias semanales, y en Quito se consolidan seis vuelos semanales a los que se suman otros tres con Guayaquil, que ayudará a Iberia a cumplir sus niveles pre pandemia.

México sigue siendo el mercado con mayor oferta, junto con Bogotá y Buenos Aires donde Iberia consolidará los dos vuelos diarios en esta temporada de invierno. En Santiago de Chile, Lima y Sao Paulo se mantiene con un vuelo diario, al igual que San José de Costa Rica, que también pasa de seis a siete frecuencias semanales.

Montevideo y Panamá contarán con seis vuelos semanales y Puerto Rico con cuatro operaciones durante todo el invierno.   

Dallas también en invierno

En Estados Unidos, la principal novedad es la extensión de la operación con Dallas que, inicialmente, Iberia lanzó para operar este verano y hasta el 29 de octubre. Dallas es el principal centro de distribución de vuelos de American Airlines, -socia de Iberia, British Airways, Finnair y Aer Lingus en el acuerdo para la explotación de las rutas entre Europa y el Atlántico Norte.

Esto ha contribuido a generar el tráfico suficiente para mantener esta ruta también en invierno, con tres frecuencias semanales hasta febrero y cuatro ya en el mes en marzo, lo que impulsará niveles pre pandemia.

En esta ruta ha introducido la operación con Airbus A330, lo que permitirá disfrutar a sus clientes todo su producto: cabina Business, Turista Premium y Turista.

Además, crece en varios destinos de Estados Unidos respecto al último invierno, cuando las restricciones para viajes desde Europa no se levantaron hasta noviembre pasado.

En Miami pasará de 10 a 14 frecuencias semanales -dos vuelos diarios- y en Nueva York, de 10 a 13 frecuencias semanales que llegarán a 14 en marzo, cuando ya se hayan recuperado niveles pre pandemia.

En la red de corto y medio radio el grupo Iberia desplegará, incluso, mayor capacidad que en el invierno de 2019, con una apuesta tanto por mercados más corporativos como vacacionales.

En Europa concentra esfuerzos en Italia donde crecerá con siete frecuencias en Milán (de 28 a 35 vuelos semanales) y Roma, con cuatro frecuencias más y 37 vuelos semanales. En ambos destinos ofrecerá una media de cinco vuelos diarios por sentido.

En Portugal crece en Lisboa hasta 40 vuelos semanales (hasta seis vuelos diarios), y ofrecerá su ruta a Funchal todo el invierno con tres frecuencias semanales.

Ginebra, Bruselas y Burdeos son otras de las rutas corporativas en las que reforzará su capacidad.

En Ginebra llegará a 34 frecuencias semanales (hasta cinco vuelos diarios), en Bruselas incrementará su oferta hasta tres frecuencias diarias, y en Burdeos Iberia Regional / Air Nostrum incrementará su oferta también hasta tres frecuencias diarias.

En España, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/ Air Nostrum ofrecerán un programa de vuelos con foco en el tráfico de negocios y en las Islas Baleares y Canarias.

Iberia recupera en la temporada de invierno ya toda su operativa en el Puente Aéreo Madrid-Barcelona anterior a la pandemia con 87 frecuencias semanales y hasta 15 vuelos diarios por sentido.

Y crece también en Bilbao con hasta seis vuelos diarios; en La Coruña, Asturias, y Vigo donde ofrecerán hasta cuatro vuelos diarios; y Santiago, Santander y San Sebastián, con tres vuelos diarios ya.

Por su parte, Iberia Expres incrementará su capacidad en Baleares cerca de un 49% con respecto al mismo periodo de 2019-20, con un crecimiento especialmente relevante en la ruta Madrid-Ibiza.

En Canarias, ha programado en torno a un 28% más de capacidad, sobre todo, en Tenerife, Lanzarote y La Palma y superando el millón de asientos.

El servicio Express también reforzará su programa de vuelos en otros destinos nacionales como Málaga y Sevilla, e internacionales como Copenhague, Dublín, Berlín y Lyon.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio