El Mórbido Film Fest celebrará su 17ª edición del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2024, con una selección diversa de películas de terror y género.
Este evento incluirá 3 estrenos mundiales y 27 estrenos latinoamericanos, muchas de ellas presentadas previamente en festivales importantes como Cannes, Venecia y Toronto.
El festival cuenta con proyecciones especiales y colaboraciones de directores destacados.
En esta edición, el Mórbido Film Fest presentará la película de inauguración Párvulos (2024) de Isaac Ezban, en colaboración con Corazón Films, y ofrecerá el preestreno de Terrifier 3 (2024) de Damien Leone, junto a Diamond Films.
También se estrenará en Latinoamérica Witchboard (2024) de Chuck Russell, quien participará en el evento para interactuar con los fans de sus anteriores producciones como The Mask y A Nightmare on Elm Street 3.
Además, Apocalipsis Z: El principio del fin (2024) de Carles Torrens contará con la presencia de su director y el autor de la novela original, Manel Loureiro, gracias a Prime Video.
La programación del Mórbido Film Fest incluye una amplia variedad de películas de terror y suspenso.
Entre las actividades, se proyectará la versión restaurada de The Savage Hunt of King Stakh (1980) de Valeri Rubinchik en colaboración con Belarusfilm, y un doble programa con Chain Reactions de Alexandre O. Philippe y Texas Chainsaw Massacre de Tobe Hooper.
Cine mexicano en Mórbido Film Fest
El cine mexicano ocupa un lugar destacado en esta edición del Mórbido Film Fest, con producciones como Un cuento de pescadores de Edgar Nito y Turno Nocturno de Rigoberto Castaneda, ambas en colaboración con Sony Pictures.
Los directores Isaac Ezban, Chuck Russell, Carles Torrens, Rigoberto Castañeda, Edgar Nito, Julio Hernández Cordón, Federico Cecchetti, Alejandro G. Alegre y Chris Nunn serán algunos de los invitados especiales del evento.
La programación incluirá 100 cortometrajes y 52 largometrajes de diversas partes del mundo, con una representación importante de cine mexicano y latinoamericano.
Entre las selecciones nacionales, se encuentran Párvulos de Isaac Ezban, Turno Nocturno de Rigoberto Castañeda, Jíkuri de Federico Cecchetti, El Día es Largo y Oscuro de Julio Hernández Cordón y Un cuento de pescadores de Edgar Nito.
El Mórbido Film Fest, con esta edición, se consolida como un importante escaparate del cine de terror en México y Latinoamérica.
Sección Latinoamericana y global
La sección latinoamericana del Mórbido Film Fest incluye filmes como 1978 de Nicolás y Luciano Onetti de Argentina, que explora temas de la dictadura militar argentina.
Abraço de Mae de Cristian Ponce de Brasil retrata un drama en un asilo durante una tormenta en Río de Janeiro.
La sección incluye también La Lágrima del Diablo de Perú, dirigida por Gonzalo Otero, y Los Hiperbóreos de Chile, dirigida por Joaquín Cociña y Cristóbal León, entre otros.
En la sección global del Mórbido Film Fest, se exhibirá Terrifier 3 de Damien Leone, en colaboración con Diamond Films, y Apocalipsis Z: El principio del fin de Carles Torrens, con la presencia de su director y el autor de la novela original.
Witchboard de Chuck Russell también estará presente en esta sección.
Otros filmes destacados incluyen Frankie Freako de Canadá y Oddity de Irlanda, ofreciendo una diversidad de temas y géneros dentro del terror y el suspenso.
La 17ª edición del Mórbido Film Fest promete ser un evento significativo para los amantes del cine de género, con una programación diversa y la presencia de figuras importantes de la industria.
La selección de películas mexicanas y latinoamericanas reafirma la importancia de este festival para la proyección del cine de terror en la región.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.