Guachochi, municipio de Chihuahua, festeja el 62 aniversario de su fundación durante la primera semana de enero de 2025. Las celebraciones estarán presididas por el alcalde José Yáñez Ronquillo.
La sesión solemne del 9 de enero incluirá un reconocimiento a personas que han destacado en áreas como academia, deporte, política y desarrollo comunitario. Durante el fin de semana, las actividades continuarán con más homenajes a figuras prominentes del municipio y culminarán con un baile de gala.
Guachochi y sus paisajes
Guachochi se encuentra en el sur de la Sierra Tarahumara, rodeado de bosques de pinos y barrancas. Es el punto de conexión con las Barrancas del Cobre, una región conocida por su historia minera y tradiciones culturales. En 2023, se reconoció a Guachochi como Pueblo Mágico, lo que refuerza su importancia turística.
La población de Guachochi incluye una importante comunidad indígena. Por primera vez, un representante rárámuri ocupa el cargo de presidente municipal suplente. Este hecho refleja la diversidad cultural y la participación activa de los pueblos originarios.
Historia y crecimiento de Guachochi
Originalmente parte del municipio de Batopilas, Guachochi se independizó hace 62 años, convirtiéndose en el municipio más joven de Chihuahua. Su desarrollo ha sido impulsado por el compromiso ciudadano y las tradiciones locales. La fruticultura, agricultura y ganadería se complementan con el comercio y el turismo.
El crecimiento del turismo en Guachochi está vinculado a la belleza natural de la región. Las Barrancas de la Sinforosa y las Cumbres de Guérachi son puntos destacados por sus profundidades impresionantes.
Este entorno es sede del Ultra Maratón de los Cañones, un evento que ha atraído a corredores de élite durante 28 años.
Infraestructura y tradiciones
El desarrollo turístico de Guachochi también es resultado de la inversión en infraestructura por parte de empresarios locales. La oferta incluye hoteles, restaurantes y servicios necesarios para atender a los visitantes. Este esfuerzo ha consolidado a la localidad como un destino ideal para el turismo sostenible.
Las iglesias misionales construidas por los Jesuitas en el siglo XVII también son parte importante del patrimonio de Guachochi. En Norogachi, uno de los pueblos misionales más antiguos, las celebraciones de Semana Santa destacan por las festividades rárámuris en el atrio de la iglesia.
Preparativos para el aniversario
Los festejos del 62 aniversario de Guachochi incluyen actividades que resaltan la identidad local y sus tradiciones. Se recomienda a los asistentes llevar ropa abrigadora, ya que se esperan nevadas significativas. Este clima ofrecerá paisajes nevados que complementarán las celebraciones con vistas espectaculares.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota