Bebidas espirituosas como el tequila y la raicilla participarán en el evento más reconocido del mundo para la evaluación de destilados. Jalisco será sede de la edición 27 del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles.
Este evento se llevará a cabo en octubre y tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las marcas participantes. Además, busca fortalecer la cultura y el prestigio de las bebidas espirituosas para promover su expansión en mercados internacionales.
Impulso a la industria de bebidas espirituosas en Jalisco
La postulación de Jalisco fue promovida por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, bajo la dirección de Pablo Lemus Navarro, Gobernador del estado, y Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Bandouin Havaux, Presidente del concurso, destacó a Jalisco como referente mundial en la producción de bebidas espirituosas debido a su tradición en la elaboración de tequila y la consolidación de la raicilla en mercados internacionales.
Expectativas y preparativos para el evento
Bebidas espirituosas como el tequila y la raicilla contarán con una preparación intensiva previa, incluyendo conferencias y visitas a las casas productoras de destilados. Durante la competencia, un equipo especializado estará disponible las 24 horas para facilitar el intercambio de opiniones entre los participantes.
Havaux aseguró que el nivel de la edición 2025 será excepcional, destacando la riqueza cultural e histórica de Jalisco. Asimismo, resaltó el liderazgo del estado en infraestructura y su creciente impacto en mercados internacionales.
Impacto económico de las bebidas espirituosas en Jalisco
La industria tequilera representa un pilar económico en el país con una producción que supera los 400 millones de litros en 2024. La raicilla también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 307 % en sus ventas internacionales en los últimos años.
Jalisco se prepara para recibir a los participantes con una infraestructura de primer nivel. Sus hoteles de calidad mundial, recintos feriales y oferta gastronómica contribuirán al éxito del evento.
Datos relevantes sobre el concurso
- Este evento se realiza de forma itinerante desde 2006 y funciona como herramienta de promoción para las regiones anfitrionas.
- En la edición de 2024, se evaluaron más de 2,700 muestras con la participación de 154 catadores de 38 nacionalidades.
- Algunos destinos recientes del concurso incluyen Taiwán, Brasil, China, México, Chile, Bulgaria y Bélgica.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota