El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) presentó los resultados de su estrategia de promoción turística en 2024. La inversión en publicidad ha generado una derrama económica 323 veces mayor, lo que ha impulsado el crecimiento de la región.
Indice
Incremento en tarifas y gasto por visitante
En 2019, la tarifa promedio por noche era de $286 dólares. En 2024, esta cifra aumentó a $481 dólares. El gasto diario por visitante alcanzó los $6,367 dólares, mil dólares más que el año anterior. Con una estancia promedio de 6.1 noches, este crecimiento sugiere una mayor percepción de valor en el destino.
Más del 60% de los visitantes participaron en actividades de naturaleza, mientras que el 16% exploró la cultura y gastronomía local. Estos datos reflejan el interés en experiencias auténticas y en contacto con el entorno.
Estrategia de promoción y mercados prioritarios
FITURCA implementó una campaña en once mercados clave: Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Brasil, Australia, Reino Unido, España, Francia, Alemania y Japón.
Como resultado, 3.8 millones de visitantes llegaron a Los Cabos en 2024. Aunque hubo una ligera disminución en el número de turistas respecto al año anterior, el gasto promedio por visitante aumentó significativamente.
El subsecretario de Turismo y Economía del estado, Fernando Ojeda, destacó la importancia de contar con cinco fideicomisos de promoción en Baja California Sur, entre ellos FITURCA. Esta estructura ha permitido competir a nivel global y mantener la relevancia del destino.
Conectividad aérea y crecimiento del turismo de lujo
La conectividad ha sido un factor clave, con 572 vuelos semanales desde 32 ciudades de Estados Unidos, 11 de Canadá, 16 nacionales y uno desde Alemania. Esto posiciona a Los Cabos como el tercer destino mejor conectado de México.
El turismo de aviación privada también experimentó un incremento del 81% en comparación con 2019. Más de 93 mil turistas llegaron por esta vía, consolidando a Los Cabos como un destino atractivo para viajeros de alto poder adquisitivo.
Turismo sostenible y beneficio comunitario
FITURCA también enfocó esfuerzos en impulsar el turismo sostenible y comunitario. Se promovieron experiencias rurales que involucraron a más de 60 guías turísticos de 20 comunidades.
La Guía Rural de Los Cabos fue el resultado de un proceso de diálogo de tres años con las comunidades, buscando diversificar la oferta y generar impacto económico directo en la región.
Rodrigo Esponda, Director General de FITURCA, destacó que la estrategia de promoción no solo busca atraer turistas, sino también fomentar el desarrollo local. Actualmente, el 71% de la población cuenta con prestaciones laborales derivadas del crecimiento del turismo.
Objetivos de FITURCA para 2025
Para el próximo año, FITURCA ha definido prioridades estratégicas:
- Fortalecer la calidad de la oferta turística.
- Mantener la atracción del mercado estadounidense.
- Incrementar la llegada de turistas desde Canadá.
- Consolidar la presencia en el mercado nacional.
- Expandirse en Australia, Brasil, Reino Unido, España, Alemania y Japón.
- Aumentar la frecuencia de vuelos y abrir nuevas rutas estratégicas.
FITURCA reafirma su compromiso con la promoción de Los Cabos como un destino turístico competitivo y sostenible. La estrategia busca equilibrar el crecimiento económico con el bienestar de la comunidad local, asegurando que los beneficios del turismo se reflejen en toda la región.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.