Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

La K’uínchekua 2025 reunirá tradiciones y cultura en Tzintzuntzan

K’UÍNCHEKUA

La K’uínchekua La Fiesta de Michoacán 2025 se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en la zona arqueológica de Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan. Este evento busca resaltar la riqueza cultural y artística del estado de Michoacán y fomentar el turismo nacional.

Promoción de la K’uínchekua en Ciudad de México

La Secretaría de Turismo de Michoacán organizó una presentación en la Ciudad de México para invitar a visitantes nacionales. Christian Leslie García Romero, en representación de la secretaria Josefina Rodríguez, destacó que la K’uínchekua es una celebración que rinde homenaje a las raíces purépechas.

Importancia turística y económica de la K’uínchekua

México recibió más de 86 millones de visitantes en 2024, con una derrama económica de 32,000 millones de dólares. La Secretaría de Turismo busca consolidar al país como el quinto destino más visitado del mundo mediante estrategias de sustentabilidad e inclusión de comunidades indígenas.

K’uínchekua 2025: Mujeres indígenas como protagonistas

Tamara Sousa Alanis, Secretaria de Cultura de Michoacán, informó que este año la celebración estará dedicada a las mujeres de comunidades indígenas. Ellas desempeñan un papel fundamental en la conservación de danzas, gastronomía y lenguas originarias.

La edición de 2025 contará con más de 360 portadores de tradiciones provenientes de regiones como Tierra Caliente, la Costa y la Zona de Monarca.

Impacto y expectativas de la K’uínchekua

Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, señaló que la K’uínchekua busca fortalecer la identidad cultural y generar un espacio de encuentro para comunidades. Se espera una asistencia superior a 20 mil personas y una derrama económica de 25 millones de pesos.

Acceso y boletos para la K’uínchekua

Los boletos para la K’uínchekua están disponibles en visitmichoacan.com.mx, con 600 boletos diarios divididos en funciones matutinas y nocturnas.

Como parte del evento, se reconocerá a siete mujeres emblemáticas, incluyendo a Ana Paula, una portadora de la cultura de San Juan Nuevo, quien a sus más de 100 años sigue danzando descalza, simbolizando la resistencia purépecha.

Salir de la versión móvil