Durante una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del parque, Erika Berumen, vocera de Aztlán Parque Urbano, compartió los detalles sobre el avance del proyecto. A la conferencia asistieron medios de comunicación, creadores de contenido, personal directivo y representantes del Gobierno de la Ciudad de México.
Desde la apertura del parque, el 20 de marzo de 2023, Aztlán Parque Urbano ha crecido en infraestructura, entretenimiento y visitantes. Ahora, Erika Berumen confirma que todas las atracciones están disponibles para el público, justo a tiempo para las vacaciones de Semana Santa.
Aztlán Parque Urbano alcanza el 100% de operación
En un año de operación, Aztlán Parque Urbano logró consolidar su propuesta de entretenimiento. De acuerdo con Berumen, el parque alcanzó el 100% de apertura en juegos mecánicos y atracciones.
Por ejemplo, una de las novedades es La Calaca, un ratón loco con temática del Día de Muertos. Esta atracción forma parte de los cuatro juegos mecánicos que ahora integran el parque.
Además, se inauguró Serpéntica, una montaña rusa suspendida con temática prehispánica. Antes del recorrido, el visitante entra a una expedición hacia una pirámide donde aparece Quetzalcóatl.
Junto a esta montaña se encuentra Malacatonche, un juego tipo péndulo inspirado también en la cosmovisión prehispánica. Esta atracción gira sobre su propio eje y complementa la oferta para quienes buscan sensaciones intensas.
Asimismo, el parque ahora cuenta con el simulador Vuela México por el Mundo. Aquí, los visitantes viajan sentados por paisajes internacionales mediante proyecciones, aromas y sensaciones multisensoriales.
Costos, brazaletes y formas de acceso en Aztlán Parque Urbano
Aunque las atracciones tienen costo individual, Aztlán Parque Urbano mantiene el acceso gratuito al recinto. Esta política permite que cada visitante elija su forma de disfrutar el espacio.
Por ejemplo, quienes deseen una experiencia breve pueden pagar por juego. Si alguien prefiere acceder sólo a La Rueda de la Fortuna 360, paga 120 pesos. Si elige Serpéntica, paga 100 pesos.
Sin embargo, también existen brazaletes con diferentes opciones. El visitante puede pagar desde 250 pesos por una selección de juegos o hasta 600 pesos para una experiencia más amplia.
Según Berumen, esta flexibilidad permite que cada persona administre su presupuesto sin limitaciones de ingreso. Para conocer los precios actualizados, el sitio web oficial del parque mantiene toda la información.
Eventos, temporadas altas y próximos proyectos
Durante su primer año, Aztlán Parque Urbano registró picos de asistencia en temporadas clave. Semana Santa representó el primer momento de gran afluencia, seguido por el periodo vacacional de verano.
Después, el Festival de las Calaveras atrajo a miles de visitantes interesados en experiencias culturales mexicanas. Este evento se enfocó en el Día de Muertos, con actividades temáticas y espacios decorados.
Más tarde, Navidad en el Corazón ofreció nieve artificial, una villa navideña y un altar de muertos monumental. Estas propuestas atrajeron nuevas audiencias y consolidaron al parque como un espacio para eventos de temporada.
Además, el teatro inmersivo del parque funcionó como un punto clave de atracción. A través de una pantalla 720°, los asistentes vivieron narraciones interactivas con imágenes envolventes.
Para los siguientes años, el parque tiene nuevos planes. En 2026 se inaugurará el Foro Aztlán, un recinto con capacidad para seis mil personas. Este espacio permitirá la realización de conciertos y eventos culturales.
Junto al foro, se construirá un museo con contenidos relacionados al entretenimiento y la historia del parque. Esta expansión forma parte de la visión integral que tiene Aztlán Parque Urbano para el futuro.
Aztlán Parque Urbano como referente de entretenimiento en la CDMX
Desde su inauguración, Aztlán Parque Urbano ha buscado posicionarse como un espacio abierto, accesible y conectado con la identidad mexicana. Sus temáticas prehispánicas, celebraciones nacionales y propuestas tecnológicas forman parte de su narrativa.
Durante la conferencia, Erika Berumen recalcó que el objetivo es seguir ofreciendo opciones accesibles para todos. Cada visitante puede recorrer el parque, observar sus instalaciones y decidir cómo desea disfrutarlo.
Incluso quienes no ingresan a las atracciones mecánicas pueden aprovechar las zonas verdes, los espacios culturales o los espectáculos gratuitos. Esta visión permite una experiencia flexible que se adapta a diferentes tipos de público.
Con estas acciones, Aztlán Parque Urbano apuesta por mantenerse vigente y en constante crecimiento. La incorporación de nuevas atracciones, foros y museos indica una estrategia a largo plazo centrada en la cultura y el entretenimiento.
Desde hace 15 años me he dedicado al periodismo turístico. Entusiasta de los viajes, la gastronomía, los deportes, comunicólogo de profesión, siempre motivado por descubrir nuevos lugares, sus costumbres y tradiciones.
Comparte esta nota