Experiencias inclusivas en San Luis Capital durante Semana Santa

Experiencias inclusivas

Durante Semana Santa, la ciudad de San Luis Capital presentó una serie de Experiencias Inclusivas orientadas a garantizar la participación de personas con discapacidad en sus actividades culturales y religiosas.

En primer lugar, la iniciativa incluyó audioguías disponibles mediante códigos QR. Estas herramientas facilitaron el acceso a la información para personas con discapacidad visual.

Además, se instalaron carteles con códigos en templos como la Catedral, Santo Domingo y Nuestra Señora de Fátima. Esto permitió obtener descripciones sonoras del patrimonio eclesiástico.

Por otro lado, se implementó un sistema de videollamadas en Lengua de Señas Argentina. Esta acción buscó mejorar la accesibilidad para personas sordas o hipoacúsicas.

También se colocaron carteles con un número de WhatsApp en lugares como la Plaza Pringles y el Paseo del Padre. Allí, visitantes pudieron comunicarse con intérpretes en tiempo real.

Asimismo, esta propuesta incluyó recorridos peatonales guiados con accesibilidad comunicacional. Las caminatas partieron desde el Paseo del Padre y recorrieron edificios históricos.

De igual manera, se sumaron pictogramas con información visual simplificada en distintos espacios públicos. Estos pictogramas facilitaron la comprensión para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista.

A su vez, se difundieron materiales digitales accesibles desde redes sociales y sitios institucionales. Estos archivos ofrecieron recursos en lectura fácil y audiodescripción.

Conjuntamente, se realizó una feria de emprendedores y productores locales en la Plaza Pringles. El evento incorporó criterios de accesibilidad comunicacional.

Cabe señalar que estas Experiencias Inclusivas fueron coordinadas por el Programa de Desarrollo Turístico y la Dirección de Turismo del Municipio. Ambas dependencias colaboraron con áreas provinciales y organizaciones civiles.

En ese sentido, se estableció una red de trabajo junto al Ente de Desarrollo Económico y la Secretaría de las Juventudes. Este equipo articuló acciones con la Asociación de Sordos Puntanos.

Además, se involucró a la Asociación Civil TEA San Luis y la Asociación de Ciegos Unidos de San Luis. Estas instituciones contribuyeron con estrategias de inclusión basadas en sus experiencias.

Como resultado, los dispositivos accesibles estuvieron disponibles durante los días jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo. Las actividades buscaron garantizar igualdad en el acceso cultural.

Turismo Inclusivo con nuevos recursos

También se destacó la implementación de un sistema QR con acceso a videollamadas en LSA. Este recurso estuvo operativo en puntos clave del centro histórico.

Posteriormente, las autoridades municipales indicaron que se prevé extender esta modalidad a otras festividades. La intención es generar políticas públicas sostenidas en el tiempo.

Además, los visitantes accedieron a mapas turísticos con señalética adaptada. Estos elementos fueron diseñados con criterios de accesibilidad visual y cognitiva.

Es importante mencionar que esta propuesta recibió apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Esto permitió incorporar herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia turística.

En paralelo, se ofrecieron visitas guiadas con interpretación en LSA mediante conexión directa desde teléfonos móviles. Esta opción amplió el alcance de los servicios sin depender de horarios fijos.

Sumado a lo anterior, se capacitó a personal municipal en atención inclusiva. Esto permitió fortalecer la interacción con personas con diversas condiciones de discapacidad.

Durante los tres días de actividades, se registró una participación significativa de personas con discapacidad y sus familias. Esto evidenció la necesidad de sostener políticas inclusivas en eventos turísticos.

En consecuencia, se generaron espacios de consulta para la evaluación de las actividades. Las organizaciones participantes compartieron sugerencias para optimizar futuras implementaciones.

Además, se distribuyeron folletos en braille y formatos digitales accesibles. Estos materiales facilitaron la navegación por el circuito patrimonial propuesto.

Por último, se reforzaron campañas de concientización a través de redes sociales. Las publicaciones se acompañaron con intérpretes de señas y subtitulado.

Así, las Experiencias Inclusivas ofrecidas durante Semana Santa en San Luis Capital representaron un conjunto de acciones coordinadas. Todas buscaron garantizar el derecho a la participación cultural de manera equitativa.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio