Road trip en Semana Santa rutas que impulsan el turismo local en México

Road trip

Los viajes por carretera ganaron espacio en México durante la última década y se posicionaron como una opción frecuente para explorar el país.

Además, esta modalidad turística genera beneficios económicos directos en los 177 Pueblos Mágicos del país, donde operan modelos de turismo local.

Según datos de la Adventure Travel Trade Association y la OMT, en el turismo tradicional solo cinco de cada 100 dólares se quedan en la economía local.

En contraste, el modelo de road trip promueve una derrama económica distinta, al acercar a los visitantes con servicios y productos de las comunidades anfitrionas.

También, la Secretaría de Turismo informó que la actividad turística representa el 13% de la economía en los 178 municipios que albergan los 177 Pueblos Mágicos.

Por tanto, las rutas por carretera se posicionan como una forma de conocer México a través de su diversidad cultural, climática y geográfica.

Aunque el país ofrece variedad de climas y paisajes, el road trip permite experimentar de manera directa la riqueza que posee cada región.

A continuación, se presentan cinco rutas recomendadas por Despegar para viajar durante Semana Santa y conocer México desde la carretera.

Ruta de la Sierra Gorda

Esta ruta atraviesa paisajes montañosos en el estado de Querétaro, en el centro del país, e incluye paradas como Jalpan de Serra y Pinal de Amoles.

Además, permite explorar el Parque Nacional Sierra Gorda, una reserva natural donde las personas pueden practicar senderismo y observar aves.

Por lo tanto, es una alternativa que combina naturaleza con acceso a comunidades locales.

Ruta del Vino en Baja California

Este road trip recorre el Valle de Guadalupe, donde se concentran viñedos y bodegas que producen vino nacional con reconocimiento internacional.

Asimismo, su cercanía al mar ofrece opciones gastronómicas y paisajes de costa, que enriquecen el recorrido.

Por consiguiente, la ruta combina turismo enológico con experiencias de territorio.

Ruta Maya en la Península de Yucatán

La ruta conecta zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Tulum y Uxmal, además de la recién inaugurada Ichkabal, ubicada al sur de Quintana Roo.

También, permite explorar territorios con fuerte presencia cultural indígena, así como ciudades intermedias del sureste mexicano.

En consecuencia, este recorrido ofrece una aproximación histórica al legado maya.

Ruta de la Costa del Pacífico

Este trayecto cubre el litoral entre Acapulco y Puerto Escondido, una franja costera con playas, oleaje para surf y pueblos con vocación turística.

Además, los viajeros encuentran opciones de hospedaje accesibles y contacto con comunidades que viven del mar.

Así, el road trip fomenta visitas a destinos no siempre visibles en los circuitos comerciales.

Ruta de los Pueblos Mágicos de Michoacán

Esta ruta incluye lugares como Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Santa Clara del Cobre, donde la producción artesanal y la arquitectura colonial definen la identidad regional.

Por otro lado, el recorrido también conecta con zonas lacustres, espacios naturales y mercados locales.

En ese sentido, se convierte en una opción para explorar la cultura michoacana desde el territorio.

Recomendaciones para un road trip seguro

Antes de iniciar cualquier road trip, se recomienda planificar rutas con antelación, revisar costos de peaje y conducir solamente de día.

También, es importante realizar un mantenimiento preventivo al vehículo y evitar manejar con cansancio o distracciones.

Asimismo, se sugiere llevar herramientas, refacciones básicas y cargadores para dispositivos móviles.

Capufe brinda asistencia las 24 horas marcando al 074, con servicios como paso de corriente, cambio de llantas o traslado de vehículos.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio