Durante Semana Santa, muchas personas consideran realizar un detox digital como parte de su descanso vacacional. Esta práctica implica reducir o eliminar el uso de dispositivos electrónicos por un periodo determinado.
Además, diversos estudios vinculan el detox digital con beneficios para la salud mental. Por ejemplo, la National Sleep Foundation señaló en 2020 que disminuir el uso de pantallas mejora la calidad del sueño.
Asimismo, la conectividad constante ha mostrado efectos negativos en la salud emocional. En México, el INEGI reportó en 2023 que el 96.7% de los jóvenes entre 18 y 24 años utilizan internet.
Igualmente, este grupo poblacional registró el mayor promedio de uso diario de internet, con 5.9 horas. Esta cifra posiciona a la juventud mexicana entre los usuarios más activos del entorno digital.
Sin embargo, cada vez más personas buscan espacios para reducir la exposición a pantallas. Frente a ello, algunos destinos nacionales promueven actividades ideales para un detox digital.
Por ejemplo, Airbnb identificó cinco lugares donde los entornos naturales y las experiencias presenciales favorecen esta desconexión. Estos destinos son recomendables durante Semana Santa.
San Carlos Nuevo Guaymas en Sonora
Primero, San Carlos se ubica en el Golfo de California, aproximadamente a 120 km de Hermosillo y a 350 km de la frontera con Estados Unidos. Este destino ofrece varias opciones.
Por ejemplo, los visitantes pueden realizar senderismo en la Sierra de San Pedro Mártir. Esta actividad permite apreciar vistas del desierto y del mar de Cortés.
También es posible practicar avistamiento de fauna marina, incluyendo delfines, pelícanos y garzas. Esta región destaca por su biodiversidad costera.
Además, quienes eligen esta zona para su detox digital pueden hacer kayak y snorkel en la Bahía de San Carlos. Sus arrecifes albergan tortugas, mantarrayas y peces tropicales.
San Felipe en Baja California
Luego, San Felipe se encuentra a solo dos horas de Mexicali por carretera. Esta localidad se extiende desde Punta El Machorro hasta Punta Estrella, junto al Mar de Cortés.
Allí, las dunas del desierto permiten practicar sandboarding. Esta actividad no requiere conectividad y fomenta la convivencia presencial.
Asimismo, los visitantes pueden practicar kitesurf gracias a los vientos constantes y la amplitud de sus playas. Esta actividad exige atención plena y esfuerzo físico.
Por ello, San Felipe representa un destino favorable para quienes buscan limitar el uso de tecnología durante Semana Santa.
Chacala en Nayarit
En tercer lugar, Chacala se sitúa en la costa de Nayarit, cerca de Guadalajara. El entorno natural incluye vegetación diversa, vida silvestre y playas poco urbanizadas.
Por ejemplo, se pueden tomar clases de yoga al amanecer con instructores locales. Esta práctica mejora la concentración sin necesidad de dispositivos digitales.
También se puede explorar el Parque Nacional Islas Marías, cercano a Chacala. Esta actividad permite desconectarse del entorno urbano y reconectar con el ambiente natural.
En conjunto, este destino ofrece experiencias que favorecen el descanso mental y la reducción de tiempo frente a pantallas.
Akumal en Quintana Roo
Por otro lado, Akumal se encuentra en la Riviera Maya y presenta condiciones distintas a las de Tulum o Playa del Carmen. Su nombre significa «Tierra de Tortugas».
En este lugar, se puede nadar con tortugas marinas como la caguama, la verde y la carey. Estas especies utilizan las playas locales para anidar entre mayo y octubre.
Esta actividad se realiza en un entorno protegido, lo cual invita al respeto por la biodiversidad. Además, el nado se lleva a cabo sin tecnología.
Por lo tanto, Akumal se convierte en una opción viable para quienes planean un detox digital en contacto con la vida marina.
Bucerías en Nayarit
Finalmente, Bucerías se localiza cerca de Puerto Vallarta, aunque ofrece una experiencia distinta. Su nombre se traduce como «Lugar de buzos».
En este destino, los viajeros pueden realizar recorridos en Jet ski sobre la Bahía de Banderas. Esta actividad brinda una vista distinta del entorno costero.
También se pueden realizar otras experiencias acuáticas sin dependencia de tecnología, como paddle board o buceo superficial en zonas tranquilas.
Por eso, Bucerías representa un espacio que facilita el descanso del entorno digital y promueve la convivencia directa.
Consideraciones para el detox digital
Aunque el detox digital no requiere reglas estrictas, algunas recomendaciones pueden facilitar su cumplimiento. Primero, conviene definir un tiempo de desconexión.
Luego, se puede informar a personas cercanas sobre esta decisión. Esta acción permite reducir la presión de responder mensajes o mantenerse conectado.
También se recomienda activar funciones como el «modo avión» o dejar los dispositivos en un lugar seguro. Esto evita el impulso de revisarlos constantemente.
Finalmente, optar por destinos como los mencionados puede facilitar el detox digital durante Semana Santa. Sus características fomentan la desconexión sin necesidad de restricciones adicionales.
En suma, el detox digital aparece como una alternativa viable para quienes desean limitar el uso de pantallas y fortalecer la presencia consciente. Semana Santa ofrece una oportunidad para ello.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota