Reconocimiento Guinness impulsa visibilidad turística de La Quebrada

La Quebrada

La Quebrada recibió un reconocimiento oficial por parte de Guinness World Records. Este aval internacional validó el clavado de cabeza más alto del mundo realizado en Acapulco.

Por otro lado, se registraron cinco millones de clavados desde el inicio del espectáculo en 1934. Esta cifra respalda el valor histórico de la tradición para el turismo nacional e internacional.

Asimismo, el evento se enmarcó en el 90 aniversario de los Clavadistas Profesionales de La Quebrada. Con ello, Acapulco se posiciona dentro de una estrategia para visibilizar destinos turísticos mexicanos.

El clavado convalidado por Guinness fue ejecutado desde 35 metros de altura. En comparación, las competencias olímpicas utilizan una altura de 10 metros como estándar.

También se destacaron las condiciones específicas del acantilado. El salto requiere que los clavadistas calculen la ola ideal para lograr una profundidad de hasta 4 metros.

Durante la ceremonia, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó el impacto del logro. Según sus palabras, representa historia y arraigo cultural para el estado.

A su vez, la secretaria de Turismo de México, Josefina Ramírez Zamora, hizo un reconocimiento a los clavadistas. Resaltó su papel como impulsores del turismo local e internacional.

City Express Tijuana

Por consiguiente, se anunció la creación de una ruta turística nacional de récords mundiales. La Quebrada funcionará como punto de partida para esta nueva iniciativa.

Esta ruta tiene como fin promocionar destinos con méritos certificados por Guinness. El objetivo busca ampliar el abanico de atracciones en el país.

Según Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo de Guerrero, el espectáculo mantiene su vigencia. La Quebrada forma parte de las imágenes asociadas a Acapulco.

En palabras de Gustavo Gatica Goroztieta, presidente de la Asociación de Clavadistas, el reconocimiento tiene impacto generacional. También señaló el compromiso por preservar la tradición.

La validación requirió un proceso administrativo y logístico coordinado. La Secretaría de Turismo federal y el gobierno estatal facilitaron los procedimientos.

Durante dos meses se revisaron evidencias y declaraciones. El resultado confirmó que el clavado de cabeza desde 35 metros en La Quebrada cumple con los estándares de Guinness.

La funcionaria Ingrid Rodríguez confirmó la inclusión de La Quebrada como destino oficial de la nueva ruta de récords. Este enfoque busca promover más destinos bajo esa categoría.

Historia de La Quebrada y sus clavadistas

La Quebrada inició como práctica entre pescadores en 1934. Los saltos representaban desafíos entre compañeros de trabajo.

Con el tiempo, el acto se consolidó como espectáculo público. La tradición atrajo a visitantes y se incorporó al imaginario turístico de Acapulco.

En una ocasión previa, Raúl García Bravo obtuvo un récord Guinness por realizar más de 35,000 clavados. Incluyó un salto a los 71 años.

Otra marca notable ocurrió en 2007. Iris Selene Álvarez Alonso se convirtió en la primera niña clavadista desde una altura de 10 metros.

Proyección futura y estrategia turística

La Quebrada encabezará una estrategia nacional de récords Guinness. Esta visión busca diversificar los atractivos del país.

Según declaraciones oficiales, el plan se alinea con políticas de desarrollo turístico. Se propone una conexión entre cultura, deporte y promoción.

Con esta certificación, Acapulco adquiere visibilidad internacional. El proyecto podría beneficiar económicamente al estado de Guerrero.

La participación de los clavadistas se convierte en eje de identidad local. Al mismo tiempo, conecta con nuevas audiencias mediante el récord.

De esta forma, La Quebrada se reposiciona como destino emblemático. La estrategia también pretende atraer nuevos perfiles de visitantes.

El registro en Guinness contribuye a una narrativa de continuidad. El objetivo institucional busca fortalecer el turismo sostenible.

Por lo tanto, La Quebrada se presenta como patrimonio turístico. El récord funciona como argumento para reactivar la presencia internacional de Acapulco.

Finalmente, la tradición iniciada hace 90 años conserva su vigencia. Los nuevos reconocimientos refuerzan su papel en el turismo nacional.

La Quebrada, con su historia, cifras y validaciones, mantiene un rol clave. Esta posición se consolida mediante iniciativas de alcance global.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio