La Feria Nacional del Libro de León 2025 se lleva a cabo del 25 de abril al 4 de mayo en el Poliforum León, como parte del Distrito León MX. En su edición número 36, se proyecta una asistencia superior a 104 mil personas y una derrama económica estimada en más de 20 millones de pesos. El evento cuenta con entrada libre y horarios de lunes a miércoles de 10:00 a 20:00 horas, y de jueves a domingo de 10:00 a 21:00 horas.
Organizada por el Instituto Cultural de León, la Feria Nacional del Libro de León presenta una programación diversa que incluye 194 actividades literarias, 26 talleres para diferentes edades, 114 presentaciones artísticas y exposiciones de artes visuales como «Iberoamérica Ilustra», «La voz del viento» y «Liter-altura». Además, se han instalado alrededor de 250 estands de editoriales y librerías.
Este año, la feria se centra en tres ciclos especializados: Ciencia Ficción, Poesía y «Esto también es leer», que orientan las actividades hacia distintos públicos. El Encuentro de Promotores de Lectura, en colaboración con Fundación SM, reúne a especialistas y mediadores para fomentar la lectura en diversos entornos.
Durante la feria, se otorgó el Reconocimiento «Compromiso con las Letras» al escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares, por su trayectoria de más de 50 años en la literatura y la promoción cultural. El Instituto Cultural de León ha publicado más de 20 títulos a través de su Fondo Editorial, incluyendo obras como «Paxtle» de Paulina Mendoza, «Colorín colorón de León» y «Todo este tiempo. Ocho décadas de cultura en León (1950-2020)» de Luis Meza.
Invitados en La Feria Nacional del Libro de León 2025
La programación incluye presentaciones de autores como Benito Taibo, Sofía Segovia, Dahlia de la Cerda, Alberto Villarreal, Luis Huitrón y Mario Guerra. Estas actividades se realizan en el Poliforum León, ubicado en Blvd. Adolfo López Mateos esquina con Blvd. Francisco Villa, colonia Oriental.
La Feria Nacional del Libro de León forma parte de los 116 eventos de alto impacto programados en la ciudad durante el año, abarcando ámbitos deportivos, culturales, turísticos y de negocios. Se estima que entre el 15% y el 18% de los asistentes provienen de otras ciudades, lo que contribuye al fortalecimiento de la cultura local y al turismo en la región.
Para más información sobre la programación, se puede consultar el sitio web oficial www.fenal.mx y las redes sociales del Instituto Cultural de León.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.