Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

País Vasco y Ciudad de México formalizan acuerdo para fortalecer cooperación turística

País Vasco

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, compartió con ReporteLobby.Info su perspectiva sobre el nuevo acuerdo con el País Vasco.

Durante la entrevista, Frausto destacó que este es el primer acuerdo internacional en turismo firmado por el País Vasco. Subrayó que la relación histórica entre ambas regiones se fortaleció desde el exilio impulsado por el general Lázaro Cárdenas.

Además, explicó que el acuerdo se enfoca en un turismo que respeta las raíces culturales. Mencionó que ambas regiones comparten la preservación de la diversidad cultural, lingüística y gastronómica.

También indicó que el País Vasco tiene una fuerte orientación hacia el turismo sustentable. Añadió que la Ciudad de México posee 60% de su territorio como suelo de conservación.

Aclaró que estos espacios naturales ofrecen oportunidades para el agroturismo y el turismo en bicicleta. Señaló que muchas veces estos atractivos no se asocian con la Ciudad de México.

Según Frausto, el acuerdo permitirá fortalecer estos vínculos con apoyo del Instituto de Promoción Turística. Indicó que ya se iniciaron acciones de colaboración entre ambos territorios.

Además, mencionó que la relación con el País Vasco cobra mayor importancia rumbo a la Copa del Mundo. Afirmó que se buscará aumentar de manera considerable la llegada de turistas vascos a la ciudad.

Frausto expresó que el País Vasco es una región cercana y valorada. Aseguró que el memorándum permitirá consolidar una relación de largo plazo entre ambas regiones.

La secretaria también informó sobre acuerdos con otros países. Indicó que se trabaja con China y Alemania, así como con otras regiones de España.

Detalló que se busca atraer más turismo internacional a la Ciudad de México. Aclaró que hay interés en turistas que permanecen varios días y valoran la cultura y la gastronomía.

En cuanto a los próximos pasos, Frausto afirmó que la firma del acuerdo es parte de la preparación para la participación de México como país invitado en FITUR 2026.

Señaló que se están tejiendo relaciones con otras regiones españolas, como Andalucía. Explicó que la meta es atraer mayor volumen de visitantes a la capital mexicana.

Mencionó que por cada cuatro mexicanos que viajan a España, solo uno llega desde España a México. Afirmó que el objetivo es equilibrar ese flujo turístico.

Finalmente, destacó que esta firma permite trabajar desde ahora para que, al llegar a FITUR, ya existan relaciones formales con operadores turísticos del País Vasco.

Detalles del acuerdo entre el país Vasco y la CDMX

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y el Gobierno del País Vasco firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia turística.

El objetivo del acuerdo es fomentar el intercambio de buenas prácticas, impulsar la cooperación institucional y aumentar el flujo turístico bilateral.

La ceremonia de firma se llevó a cabo en la Residencia Oficial de España en México. Participaron autoridades locales y representantes del Gobierno Vasco.

Durante el evento, Alejandra Frausto Guerrero destacó que este acuerdo es un reflejo de la amistad histórica entre ambas regiones.

Subrayó que, aunque están geográficamente alejadas, comparten una visión común sobre el turismo como motor de bienestar social.

Por su parte, el consejero vasco Javier Hurtado señaló que el turismo internacional es una prioridad para el País Vasco. Indicó que México es un mercado relevante.

El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, resaltó que los turistas mexicanos son quienes más visitan su país. Expresó su interés en equilibrar ese intercambio.

El acuerdo incluye la promoción conjunta de los atractivos turísticos de ambas regiones. También busca fomentar un turismo sostenible y competitivo.

En 2024, el País Vasco recibió 4,7 millones de turistas, con un crecimiento del 3,6% respecto a 2023. Más de 2,1 millones fueron visitantes internacionales.

La estancia promedio fue de 4,1 días. El gasto medio por visitante fue de 612 euros, lo que representa un gasto total de 1.982 millones de euros.

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos del País Vasco. La región es conocida por su cocina y sus restaurantes con estrellas Michelin.

Además, el País Vasco ha implementado medidas para desestacionalizar el turismo. Más del 50% de los visitantes llegaron fuera de la temporada alta.

El memorándum contempla el fortalecimiento de la cooperación entre los sectores público y privado. Incluye acciones de marketing conjunto y desarrollo de productos turísticos.

Ambas regiones buscan consolidar una visión compartida del turismo como herramienta de desarrollo económico y social.

La colaboración se considera estratégica para aumentar la visibilidad internacional de ambas regiones. El objetivo es mejorar la calidad de vida a través del turismo.

Este acuerdo también servirá como base para futuras alianzas entre la Ciudad de México y otras regiones europeas interesadas en la cooperación turística.

La Ciudad de México, a través de su Secretaría de Turismo, reafirma su compromiso con el turismo internacional. Se continuará promoviendo el destino en mercados clave.

Con este acuerdo, se busca que más turistas vascos visiten la capital mexicana y descubran su diversidad cultural, histórica y natural.

Se espera que este esfuerzo conjunto genere beneficios económicos y fortalezca los lazos entre la Ciudad de México y el País Vasco.

Salir de la versión móvil