«Sabor es Polanco» recibe a Yucatán como invitado especial en su onceava edición

Sabor es Polanco

«Sabor es Polanco» seleccionó a Yucatán como estado invitado para su edición número once, celebrada el 17 y 18 de mayo en el Campo Marte, en Ciudad de México.

Además, Argentina fue el país invitado, compartiendo espacios gastronómicos con más de 70 restaurantes y 160 expositores del sector alimentario y académico.

Por lo tanto, Yucatán presentó su propuesta gastronómica bajo el marco de su reciente designación como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”.

La comitiva yucateca, encabezada por Darío Flota Ocampo, titular de SEFOTUR, llevó productos regionales y dos propuestas culinarias al evento.

También participaron Pueblo Pibil, de Tixkokob, con su concepto Antojería Yucateca, y La Casona del hotel Los Cedros, de Espita, liderada por el chef Jorge Ildefonso.

Ambos exponentes ofrecieron 6,000 degustaciones durante los dos días del festival, con un total de 300 kilos de comida preparada.

Asimismo, se presentaron productos locales como la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, elaborado por emprendedores juveniles.

City Express Tijuana

Además de sus muestras, estos productores realizaron catas y actividades dentro del stand de Yucatán, decorado con piezas artesanales de la región.

En paralelo al festival, se llevó a cabo una cena de gala en honor al chef Ricardo Muñoz Zurita, autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana.

Por consiguiente, el chef Pedro Evia participó en el segundo tiempo del menú como representante de la cocina yucateca.

Durante esa noche también estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de CANIRAC, y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán.

Yucatán fortalece su presencia gastronómica nacional

«Sabor es Polanco» funcionó como una plataforma para iniciar formalmente las acciones de promoción de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025.

Este título fue otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española en enero pasado, durante la Feria de Turismo de Madrid.

Asimismo, la estrategia del Renacimiento Maya, encabezada por Joaquín Díaz Mena, busca integrar elementos históricos y técnicas tradicionales en la promoción del estado.

Por ejemplo, la participación de cocinas como Pueblo Pibil y La Casona refleja una diversidad culinaria anclada en ingredientes y métodos endémicos.

Así, se establece una conexión entre el reconocimiento internacional y la práctica local, a través de la gastronomía regional.

El festival «Sabor es Polanco» reunió más de 500 platillos para degustar y atrajo a miles de visitantes interesados en propuestas diversas.

También se incluyeron instituciones académicas relacionadas con la formación de chefs y sommeliers, ampliando el alcance del evento.

De esta forma, la presencia de Yucatán en «Sabor es Polanco» responde a una agenda de visibilidad y consolidación dentro del sector gastronómico nacional.

El evento reforzó la proyección internacional de la cocina yucateca, mediante su exposición ante un público diverso en un entorno de alto perfil.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio