La zona citrícola de Nuevo León recibió atención institucional con la firma de un convenio entre la Secretaría de Turismo estatal y FIDECITRUS, celebrado en Montemorelos.
El acto tuvo lugar en el Museo Histórico Valle del Pilón, e incluyó la participación de representantes municipales y del sector turístico local.
Por lo tanto, el acuerdo establece una ruta de trabajo para crear productos turísticos vinculados con la vocación agrícola de la zona citrícola.
Actualmente, esta región produce el 70% de los cítricos frescos a nivel nacional, lo que permite conectar la actividad agrícola con el turismo rural.
En ese contexto, la Copa Mundial de Futbol 2026 representa una oportunidad estratégica para mostrar este territorio a visitantes internacionales.
Así lo planteó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo estatal, al afirmar que buscan generar ingreso, empleo y sentido de pertenencia mediante el turismo.
Convenio busca aprovechar el potencial de la zona Citrícola
De igual forma, se anunciaron estrategias para capacitar emprendedores, apoyar a restauranteros y colaborar con municipios como Linares, Allende, Hualahuises y General Terán.
Además, se desarrollarán rutas turísticas en la zona citrícola, integrando la historia local, la gastronomía y los espacios naturales del entorno.
Durante la firma, Luis Eduardo Cavazos Morales, director general de FIDECITRUS, explicó que se espera la llegada de más de dos millones de turistas durante el Mundial.
En consecuencia, señaló que prepararán a prestadores de servicios para garantizar atención efectiva a los visitantes, articulando acciones desde lo local.
Por otra parte, el convenio también contempla la promoción externa y la articulación con el Plan Sectorial de Turismo 2021–2027 de Nuevo León.
Este plan promueve un modelo de turismo competitivo con impacto regional, alineado con el posicionamiento del estado como sede mundialista.
Asimismo, asistieron al evento David Sánchez, alcalde de General Terán; María Guadalupe Guidi Kawas, subsecretaria de Inteligencia Turística; y representantes del sector restaurantero y operadores turísticos.
La zona citrícola consolida su papel dentro de la estrategia estatal para fortalecer destinos alternativos ante el flujo turístico que generará el evento de 2026.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.