Michel Wohlmuth informó sobre los avances y logros que se han alcanzado durante los primeros 100 días como presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), entre los que destaca el compromiso fundamental de posicionar a la Industria como un sector esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país y por ello agradeció a las 13 asociaciones y los integrantes de su mesa directiva su continua y valiosa colaboración para lograrlo.
Asimismo, destacó el compromiso de la Industria de Reuniones y el apoyo proporcionado a los afectados por el Huracán Otis en Acapulco, destino clave para este sector de la economía ya que está pasando por momentos difíciles.
Es hora de apoyar al destino en su recuperación
Según los datos recopilados de la Industria de Reuniones, se tenía programada la realización de al menos 76 eventos durante el último trimestre de 2023, con una expectativa de contar con la participación de 41,130 asistentes.
Si tomamos en cuenta que la derrama económica promedio por cada participante se sitúa en 850 USD, se evidencia un impacto económico considerable.
Es crucial subrayar que esta situación no se interpreta como una pérdida, dado que varios eventos han ajustado sus fechas, pero no han cambiado de sede.
Michel Wohlmuth dijo que, en este contexto, se iniciaron los logros y avances del COMIR.
1. Reuniones Informativas con Gobierno e Iniciativa Privada: Se han mantenido reuniones informativas clave con organismos como SECTUR, ASETUR, CONCANACO y CNET.
Destaca la alianza con CONCANACO para impulsar el Cuaderno ATA en la Industria de Reuniones.
En el caso de SECTUR, se han fortalecido las alianzas de trabajo con los programas de Visit Mexico, DATATUR, IMEX y el apoyo para enlazarse con las secretarias correspondientes para crear beneficios a la industria a través de la Tasa Cero.
En ASETUR, estamos colaborando estrechamente para potenciar el desarrollo de la Industria de Reuniones a nivel nacional.
Es crucial resaltar que existe un convenio de colaboración entre ASETUR y COMIR, cuyo propósito es impulsar la capacitación, promoción y acceso a datos relevantes sobre los estados en el contexto de la Industria de Reuniones.
Cabe destacar que COMIR ha presentado información clave sobre la importancia de la Industria de Reuniones durante la asamblea de ASETUR, dirigida a los 32 secretarios de turismo.
Esta presentación se centró en proporcionar datos concretos que respaldan la relevancia y el impacto positivo de la industria en cuestión.
Finalmente, en cuanto al CNET, se desarrollaron propuestas en beneficio de la Industria de Reuniones mediante una iniciativa integral del CNET, que será presentada a los candidatos presidenciales.
2. Dos Eventos Anuales para la Industria de Reuniones en México: Se anuncia el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 en León, Guanajuato, del 19 al 21 de junio. Así mismo, se celebrará el Global Meetings Industry Day (GMID) 2024, con un evento de interlocución de políticas públicas.
3. Apertura de la Membresía en COMIR para Nuevas Asociaciones: El COMIR ha sumado a SITE como nuevo asociado y ha introducido la categoría de Aliado Destino en COMIR.
4. Barómetro de la IDR: Herramienta Clave para Medir el Impacto Económico de la Industria:
El COMIR ha puesto en marcha diversas iniciativas como la capacitación continua mediante Webinars sobre el Uso Práctico del Barómetro de la IDR, la introducción de una calculadora de derrama económica y la publicación de un boletín informativo bimestral de la IDR.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Barómetro, se pueden realizar proyecciones significativas sobre el cierre del año 2023 en cuanto al valor de la Industria de Reuniones a nivel nacional.
• Actualmente, la industria de reuniones aporta el 1.52% del PIB nacional. En el 2019 la IDR contribuyo con el 1.60% del PIB Nacional En el 2022 la IDR contribuyo con el 1.52% del PIB Nacional En el 2023, se proyecta una recuperación del 100%.
• Antes de la Pandemia del COVID-19, la IDR generaba alrededor de 25 mil millones de dólares anuales, impactando la mayoría de las ramas económicas en el país.
• En 2022 se proyectó un 80% de recuperación en número de eventos, y 65% en ingresos estimados.
• En esta ocasión, se prevé una recuperación del 100% en la cantidad de eventos programados para el año 2023, equiparable a los niveles registrados en 2019, con una estimación que supera los 300 mil eventos en todo el país. • El incremento en el ingreso total por eventos creció del 2022 al 2023, el 2.9% a precios constantes, sin embargo, la contracción de la economía ha afectado el poder de la inversión de los generadores, participantes y patrocinadores de los eventos, por lo que la recuperación financiera de las empresas se prevé hasta el 2024.
• Sin embargo, hay que recordar que los participantes en la Industria de Reuniones presentan una derrama promedio de 850 USD (1) por evento, y esta cifra se eleva a 2,219 USD (2) de derrama por participante en congresos internacionales.
La IDR genera más de un millón de empleos (directos e indirectos).
En 2022 la oferta de plazas especializadas en industria de reuniones era mayor a la demanda y se estuvo contratando a personal eventual.
En 2023 se regresó a la proporcionalidad de colaboradores 56% fijos y 44% eventual previo a la emergencia sanitaria.
El gran déficit de hoy es el talento humano especializado. Cabe destacar, que la generación de empleos de la IDR representa el 1.8% del empleo total en el país y el 4.2% del empleo en el sector terciario.
Además, por cada 100 empleos generados por las industrias eléctrica y extractiva, la industria de reuniones aporta 117 empleos directos (Fuente: INEGI)
5. COMIR Oficialmente Miembro de EIC: El COMIR es oficialmente miembros del Event Industry Council (EIC), lo que permitirá promover la adopción de certificaciones de sostenibilidad del EIC y fomentar la certificación CMP en México en español.
6. Formación Profesional para Miembros de COMIR: Se ha establecido una alianza de trabajo con ANDAMOS para ofrecer capacitación continua a los integrantes del COMIR. La primera capacitación está programada para enero y marca el inicio de esta colaboración.
7. Promover la diversidad, inclusión y equidad (DEI) y fomentar la responsabilidad social.
Se ha formado un comité interno de responsabilidad social que colaborará con instituciones de DEI como lo es DT Latina y otras empresas especializadas en soluciones prácticas para la implementación de acciones sustentables en eventos.
Aunque este proceso se encuentra en marcha, se está en vías de anunciar próximamente las actividades que llevarán al cumplimiento de los objetivos a mediano y largo plazo en este ámbito.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota