COMIR: México y su caída en el ranking de eventos internacionales

COMIR

Durante la presentación  del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2024 el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) resalto que es fundamental atender a todas las voces que contribuyen a esta industria.

COMIR y la caída de México en el ranking mundial

México cayó 5 lugares en el ranking mundial de congresos y convenciones, descendiendo de la posición 22 en 2018 al puesto 27 en 2023.

Esto ha llevado a empresarios y secretarios de Turismo de los estados (Asetur) a demandar la recreación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) o la creación de una entidad similar, considerando su eliminación durante este periodo gubernamental.

Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), subrayó la necesidad de recuperar la presencia de México en ferias y eventos internacionales.

En el marco del 30 Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), programado para realizarse en León del 19 al 21 de junio próximo, se dieron a conocer los detalles.

Factores que frenan la industria

La caída en la medición de la International Congress and Conventions Association (ICCA) se atribuye a que el año pasado México solo registró 136 congresos, siendo requisito para su consideración como evento internacional la participación de más de 3 países con más de 50 asistentes.

José Bisteri, presidente de PCO MM y líder del Comité de Contenidos del COMIR, advirtió que la recuperación en el ranking podría demorar otros 4 años.

En una reunión reciente con Asetur, se discutió la propuesta de Bernardo Cueto Riestra, titular de esa cartera en Quintana Roo, de crear un organismo de promoción similar al CPTM.

Wohlmuth destacó que la eliminación del consejo de promoción fue un error, al igual que el impacto ecológico negativo del tren Maya, el cual va en contra de los principios de sustentabilidad de COMIR.

En cuanto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se señaló que aún no encaja en los planes de desarrollo de COMIR debido a la falta de suficientes líneas de comunicación.

La mesa redonda sobre temas clave para el Congreso en León contó con la participación de Marco Wosk, CEO de estrategiablue, y Anahí Cruz, Directora Ejecutiva de COMIR.

Se destacó que la industria de reuniones contribuye con el 1.52% del PIB turístico y ocupa el puesto 11 entre las industrias del país, después de la minería, generando más de un millón de empleos.

CNIR 2024 y su relevancia para la industria

La industria de reuniones es un motor crucial para el turismo y la economía nacional.

Su fortalecimiento es esencial para mejorar la posición de México en el ámbito internacional y aprovechar al máximo su potencial.

Es imperativo que se tomen medidas efectivas para impulsar la participación de México en eventos internacionales y garantizar su competitividad en este sector.

El CNIR 2024 desempeña un papel fundamental en este proceso, actuando como un catalizador para promover el crecimiento sostenible y la excelencia en la industria de reuniones en el país.

Su colaboración con diversas partes interesadas y la implementación de estrategias innovadoras son clave para alcanzar este objetivo.

Además, Es necesario un enfoque integral que aborde los desafíos actuales y aproveche las oportunidades emergentes en el panorama internacional de eventos.

Finalmente, con un liderazgo sólido y un compromiso renovado, México puede recuperar su posición como un destino líder para congresos y convenciones a nivel mundial.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio