Accor revela impacto de las reuniones presenciales en los ingresos empresariales

Accor

Las reuniones presenciales continúan siendo un factor clave en el entorno empresarial. Un estudio de Accor indica que los profesionales esperan aumentar sus ingresos en un 36% y cerrar un 37% más de negocios si priorizan las interacciones cara a cara.

La conexión humana en el crecimiento empresarial

El estudio de Accor encuestó a 9.000 profesionales a nivel global. Los resultados muestran que el 85% de los participantes cree que reunirse en persona puede generar un crecimiento en sus ingresos. La media estimada de incremento es del 36% en un año.

Los profesionales consideran que las reuniones presenciales aportan beneficios comerciales tangibles. El 81% de los encuestados afirma que alcanzaría mejores resultados si priorizara estas interacciones. Además, un 37% indica que cerraría más acuerdos mediante encuentros cara a cara.

Accor destaca la efectividad de las reuniones presenciales

El estudio de Accor subraya que el 35% de los profesionales considera que reunirse en persona justifica la inversión de tiempo y costos. Los datos reflejan una preferencia significativa por este tipo de interacciones.

El 92% de los encuestados señala la importancia de reunirse con clientes externos, con un 67% que lo considera fundamental. En el entorno interno, el 85% de los trabajadores valora la interacción en persona.

Según el estudio, una reunión presencial tiene un impacto equivalente a tres encuentros virtuales. Un 41% de los encuestados cree que las interacciones en persona resultan más efectivas en procesos de venta, negociación y éxito comercial.

El 40% indica que las reuniones presenciales son esenciales para su desempeño laboral, mientras que el 38% destaca que la inversión en tiempo y costos resulta beneficiosa. Asimismo, el 37% considera que estas interacciones fortalecen la cultura organizacional.

El impacto de las reuniones en los viajes de negocios

El estudio de Accor revela que el 34% de los profesionales viaja por negocios para cerrar acuerdos. Un 31% menciona la relación con clientes como motivo principal, mientras que un 30% prioriza negociaciones contractuales y eventos comerciales.

El 68% prefiere realizar presentaciones a clientes en persona, frente a un 17% que opta por formatos virtuales. Las inspecciones in situ también reflejan esta tendencia, con un 77% que prefiere la interacción en persona y un 11% que elige alternativas virtuales.

En negociaciones contractuales, el 70% se inclina por reuniones presenciales. Para el cierre de tratos, el 74% opta por el contacto directo, destacando la confianza que genera la interacción cara a cara.

Accor y el futuro de las reuniones empresariales

La investigación de Accor sugiere que el modelo híbrido es ahora una norma en el entorno empresarial. Las soluciones digitales facilitan la conectividad, pero las reuniones presenciales continúan siendo clave para cerrar acuerdos y fortalecer relaciones comerciales.

Sophie Hulgard, Chief Sales Officer de Accor, destaca que el posible aumento del 36% en los ingresos por reuniones presenciales representa un impacto significativo en la economía global. Hulgard subraya que, aunque la tecnología facilita la comunicación, no reemplaza la conexión humana ni el valor comercial de las interacciones en persona.

Las empresas que equilibren eficazmente reuniones virtuales y presenciales podrán mejorar su rendimiento comercial. Accor sugiere que este equilibrio permitirá a las organizaciones optimizar el cierre de acuerdos y potenciar el crecimiento de los ingresos en un mercado cada vez más competitivo.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio