WMF Connections Cusco 2025 concluyó su primera edición con más de 860 citas de negocio enfocadas en el turismo de reuniones entre México y Perú.
Además, estas reuniones generaron oportunidades comerciales con un valor estimado de $150,000 dólares por lead cerrado.
A lo largo del evento, 30 hosted buyers de México, Brasil, Chile, Colombia y Europa interactuaron con 32 proveedores locales del sector turístico de Perú.
En total, el evento reunió a 81 asistentes y logró una derrama económica inicial estimada en $2.3 millones de pesos mexicanos para el destino.
Resultados de WMF Connections Cusco 2025 en su primera edición
Por otro lado, se prevé que el impacto económico aumente en los meses posteriores a la realización del evento.
Durante las sesiones, los participantes generaron entre 2 y 3 leads por persona, producto de las reuniones uno a uno.
Incluso, se desarrolló una agenda académica con especialistas del sector enfocada en el fortalecimiento del ecosistema MICE en la región.
Como parte del contenido formativo, Eduardo Chaillo impartió una capacitación dirigida a la cadena de valor de Cusco y Perú.
En paralelo, Hugo Cen presentó la ponencia “Uso de la IA en la industria de eventos” como Brave Speaker.
Estas sesiones se integraron al programa con el propósito de reforzar habilidades técnicas y generar conocimiento estratégico.
Además, el encuentro se diseñó para ampliar la red de contactos y facilitar nuevas alianzas entre empresas del sector.
Participación local y posicionamiento estratégico del destino
WMF Connections Cusco 2025 contó con la participación de empresas locales de distintos rubros del turismo de reuniones.
Entre los proveedores se incluyeron hoteles, DMCs, venues no tradicionales y operadores turísticos.
También asistieron marcas reconocidas como Belmond Perú, JW Marriott Lima, El Convento Cusco, GHL Hoteles Perú y Volaris.
Asimismo, el Buró de Convenciones de Lima estuvo presente como actor institucional del sector MICE en el país.
Por parte de los compradores internacionales, participaron compañías como SAT México Corporation, Viajes El Corte Inglés y BCD Meetings & Events.
También asistió American Express Global Business Travel, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades comerciales en Perú.
De esta manera, la edición inicial del evento buscó demostrar la capacidad de Cusco para recibir encuentros de esta categoría.
Ahora, con los resultados obtenidos, se consolida el interés por posicionar al destino dentro del circuito internacional de reuniones.
Mientras tanto, la organización proyecta replicar el modelo en futuras ediciones de World Meetings Forum en la región.
Además, la colaboración entre WMF y PROMPERÚ marca un precedente en la articulación de actores públicos y privados.
Esta cooperación busca fomentar el desarrollo del turismo de reuniones como motor económico para la región andina.
Finalmente, la realización de WMF Connections Cusco 2025 se perfila como parte de una estrategia más amplia para atraer eventos internacionales.
Para conocer más sobre futuras actividades y destinos sede, se puede consultar el sitio oficial: www.wmforum.org.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.