Latin Consumer Summit reúne a líderes para analizar comportamiento del consumidor latino

Latin Consumer Summit

El Latin Consumer Summit realizará su tercera edición los días 8 y 9 de mayo de 2025 en Miami. Este evento se llevará a cabo en Florida International University (FIU).

En esta edición, el Latin Consumer Summit convocará a más de 500 líderes y expertos. Participarán representantes de empresas de consumo masivo, firmas tecnológicas y retailers.

Además, el evento buscará identificar cambios en el comportamiento del consumidor latino. También se abordarán nuevas tendencias en retail, sostenibilidad e inteligencia artificial.

Como en años anteriores, el Latin Consumer Summit presentará paneles, conferencias y espacios de networking. La agenda incluye 11 paneles temáticos distribuidos en dos días.

Latin Consumer Summit Speakers y líderes confirmados

Por un lado, el evento contará con Tom Muccio, autor de Collaborative Disruption. Este ejecutivo transformó la relación entre retailers y marcas de consumo masivo.

Asimismo, se presentará John Price, CEO de Americas Market Intelligence. También participará Gonzalo Uribe, Chief Transformation Officer de Kimberly-Clark.

Además, estarán Cristiane Amaral, líder de Consumer Products & Retail en EY, y Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez.

City Express Tijuana

Otros ponentes confirmados incluyen a Juan Diego Valdés, gerente de Marketing y Sostenibilidad de Falabella. Igualmente, Luisa Castañeda, Head of Top Brands de Mercado Libre, se integrará al programa.

Por otro lado, Charly Maltagliatti, Pan-Regional Client Partner de Meta, y Lucas Barros, Head de Walmart Connect & Walmart Phronesis en Chile, también se suman.

Además, se desarrollará el «Foro de Líderes», con la participación de Juan Guaidó y Eduardo Frei. Este espacio ofrecerá una mirada sobre la región desde dos figuras políticas relevantes.

Juan Guaidó, expresidente interino de Venezuela, y Eduardo Frei, expresidente de Chile, expondrán sus visiones. También analizarán oportunidades políticas y económicas actuales.

Agenda de paneles confirmados

El Latin Consumer Summit dividirá sus actividades en dos jornadas. El jueves 8 de mayo se desarrollarán siete paneles con temas vinculados al consumidor y la tecnología.

Primero, el Panel 1 se centrará en las tendencias económicas y políticas en América. Luego, el Panel 2 tratará sobre cómo crear experiencias que impacten al consumidor.

En seguida, el Panel 3 explorará el perfil del consumidor consciente. Posteriormente, el Panel 4 girará en torno al crecimiento del retail media.

Asimismo, el Panel 5 continuará el enfoque sobre el consumidor en el punto de venta. Más adelante, el Panel 6 se enfocará en innovación con inteligencia artificial.

Finalmente, el Panel 7 estará dedicado al Foro de Líderes, espacio ya mencionado.

El viernes 9 de mayo continuará la programación. Primero, el Panel 8 abordará el concepto de Collaborative Disruption, profundizando en relaciones entre marcas y retailers.

Luego, el Panel 9 se titulará “De Latinoamérica al Mundo”, y analizará empresas con éxito en mercados latinos. Después, el Panel 10 se centrará en la comunicación efectiva con el consumidor.

Para cerrar, el Panel 11 llevará el nombre “Meta: What’s Next?” y buscará anticipar cambios impulsados por tecnología.

Aunque la agenda ya incluye 11 paneles confirmados, se espera la incorporación de nuevos ponentes. Las siguientes semanas podrían definir los nombres restantes.

El Latin Consumer Summit 2025 combinará conferencias, talleres y sesiones prácticas. Además, ofrecerá espacios de networking orientados a fomentar la colaboración en el sector.

Por esta razón, el evento se proyecta como una instancia relevante para líderes de consumo. También servirá para actualizar estrategias ante la transformación del mercado.

En paralelo, se enfatizará el papel del consumidor latino en la evolución del retail. A través de cada sesión, los asistentes explorarán cómo responder a nuevas exigencias de consumo.

Las temáticas incluyen sostenibilidad, digitalización, relación con marcas y uso de datos. Cada una busca proporcionar herramientas concretas para actuar en mercados dinámicos.

El Latin Consumer Summit ha consolidado su presencia desde ediciones anteriores. Las primeras dos ediciones contaron con una respuesta positiva de empresas regionales y globales.

Ahora, la tercera edición pretende consolidar el evento como una plataforma estratégica. Así, las compañías participantes podrán conectar ideas, casos prácticos y líderes influyentes.

El Latin Consumer Summit se plantea como un espacio para comprender la evolución del consumidor. Por ello, mantiene el enfoque en innovación, tecnología y experiencia de marca.

Para conocer más detalles, las empresas interesadas pueden consultar el sitio web oficial del Latin Consumer Summit. También pueden seguir sus redes sociales para actualizaciones.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio