«CNIR 2025» Puebla se prepara para recibir el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

CNIR 2025

Del 24 al 27 de septiembre de 2025, Puebla será sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR 2025). Este evento reunirá a más de mil profesionales del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en el Centro Expositor de Puebla.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, la subsecretaria de Promoción Turística, Carla López Malo, y el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth.

Chedraui destacó la infraestructura de Puebla, incluyendo el Centro Expositor con más de 40 mil metros cuadrados, hoteles de cinco estrellas y una oferta gastronómica diversa. Además, mencionó una inversión reciente de 700 millones de pesos en eventos y la estrategia de internacionalización mediante oficinas de representación en Estados Unidos.

López Malo señaló que el CNIR 2025 será una oportunidad para consolidar a Puebla como un destino estratégico en la industria de reuniones. Resaltó la capacidad, infraestructura y calidez del estado como factores clave para la elección de la sede.

Wohlmuth informó que el CNIR 2025 ofrecerá más de 40 horas de contenido académico, salas de experiencias sensoriales, encuentros de negocios con hosted buyers, actividades recreativas como «Golf entre amigos», una sala wellness y eventos sociales de gran formato. Todo esto en un entorno que combina tradición, modernidad y cultura viva.

El evento también marcará el debut de la nueva Marca Puebla Cinco de Mayo, que será el emblema del estado ante el turismo nacional e internacional. Esta marca forma parte de la estrategia federal “Plan México”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer el mercado interno y materializar la prosperidad compartida.

Resultados preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024

Durante la conferencia, se presentaron los resultados preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024, que reportó una contribución al PIB nacional equivalente al 1.83%. Esta cifra representa un crecimiento del 11.47% con respecto al año anterior. Además, se informó que en 2024 se celebraron más de 300 mil eventos en México, consolidando la recuperación del sector tras la pandemia.

City Express Tijuana

Wohlmuth también anunció que Luis Díaz asumirá la presidencia del COMIR durante el CNIR 2025, para el periodo 2025-2027, y María Antonieta Gámez fue designada como presidenta electa para el ciclo 2027-2029. Estos relevos garantizan la continuidad de una visión de largo plazo centrada en la innovación y la colaboración interinstitucional.

Anuncios del COMIR

El COMIR presentó los avances de las mesas de trabajo para la creación del Buró Mexicano de Convenciones y Congresos (BMCC), iniciativa impulsada por SECTUR, COMIR y CNET. Este buró busca promover a México a nivel internacional para atraer congresos, exposiciones, convenciones y viajes de incentivo. Las primeras conclusiones apuntan a que el BMCC se consolidará como una plataforma institucional para coordinar iniciativas clave para el fortalecimiento del sector.

Entre las acciones estratégicas del BMCC se encuentran la gestión de SECTUR con legisladores para impulsar la aplicación de la Tasa Cero al turismo de reuniones, la creación de un sistema nacional de estadísticas MICE, la reactivación de la promoción de candidaturas para atraer eventos internacionales a México, el fortalecimiento de la coordinación con autoridades migratorias, aduaneras y aeroportuarias, y la implementación de una estrategia nacional de embajadores sectoriales.

Además, el COMIR presentó el nuevo Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos, una iniciativa para elevar la competitividad del turismo de reuniones en todo el país.

Este plan tiene como objetivo detonar el potencial de los destinos mediante una metodología estructurada y orientada a resultados, basada en seis ejes de acción clave: visitas y recorridos de inspección técnica, diálogo con autoridades y la cadena de valor local, generación de recomendaciones estratégicas personalizadas, retroalimentación continua, programas de capacitación especializada y un plan integral de promoción nacional e internacional.

CNIR en Puebla

El CNIR 2025 en Puebla representa una oportunidad para mostrar el potencial del turismo de negocios y consolidar a México como uno de los destinos más competitivos a nivel global en la industria de reuniones. La combinación de visión estratégica, liderazgo colaborativo y profesionalización del sector es la fórmula con la que COMIR busca posicionar al país como un referente internacional en la industria de reuniones.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio