Civitatis y Tren Maya: La prueba de fuego del tren

civitatis y tren maya

Civitatis y Tren Maya dan la nota en el ecosistema turístico actual, donde la experiencia comienza en la búsqueda digital, aparecer en los catálogos internacionales de mayor tráfico ya no es un lujo: es una necesidad.

Por eso, la inclusión del Tren Maya en la plataforma Civitatis debe leerse como una jugada acertada en términos de posicionamiento, comercialización y visión estratégica de un proyecto que parecía no llevaba buen paso.

Desde mi punto de vista no se trata únicamente de promoción: se trata de acceso real al mercado B2C global, ese que no espera a llegar a México para planear su viaje.

Civitatis y Tren Maya: acceso directo al viajero internacional

Con más de 90 millones de usuarios al año, presencia en más de 160 países y una interfaz diseñada para el público hispanohablante, Civitatis es una herramienta clave para colocar productos turísticos directamente en la pantalla de quienes toman decisiones de compra anticipadas.

Al sumar al Tren Maya a su portafolio, se elimina una barrera fundamental: la falta de canales de venta digital confiables y conocidos por el usuario global.

Durante meses, el Tren Maya había ganado notoriedad mediática, pero carecía de una vía clara para su comercialización al viajero internacional. Estaba en el imaginario, sí; pero no en los itinerarios.

Con esta integración, el proyecto salta de la narrativa política a la lógica del mercado, entrando en el juego del turismo experiencial con herramientas contemporáneas.

Un paso clave hacia la madurez comercial del Tren Maya

El verdadero valor de esta integración está en su naturaleza B2C. No es una campaña institucional más ni un esfuerzo de relaciones públicas: es acceso directo a compra en línea, con precios visibles, rutas disponibles y capacidad de planificación inmediata.

Esto no solo le da seriedad comercial al Tren Maya, sino que también genera confianza en el viajero, quien ahora puede adquirir boletos de forma anticipada como lo haría con un museo en París o un tour en Barcelona.

Además, la jugada se da en un momento estratégico: justo cuando se empieza a consolidar la operación de los tramos del tren y cuando el sureste mexicano necesita captar turismo de calidad con mayor gasto per cápita. Civitatis no solo ofrece boletos, sino también experiencias asociadas en cada destino.

Esa paquetización ligera y flexible es lo que hoy buscan los nuevos perfiles de viajeros.

El turismo del sureste necesita más jugadas como esta

Desde una perspectiva empresarial, esta integración envía un mensaje potente: es posible conectar infraestructura pública con plataformas privadas para activar el mercado turístico sin intermediarios institucionales pesados.

Si bien el Tren Maya ha sido polémico en muchos frentes, su comercialización a través de Civitatis lo coloca por fin en un entorno competitivo, donde deberá demostrar su valor como producto turístico.

También es un llamado para los empresarios locales: quien no esté visible y disponible en plataformas digitales de este calibre, está perdiendo oportunidades.

El consumidor ya no se informa en folletos ni espera a llegar a su destino para decidir qué hacer. El momento de aparecer —y de vender— es antes del viaje. Y Civitatis lo entiende.

Del discurso al mercado

La unión de Civitatis y Tren Maya debería marcar un antes y un después para el tren, es la transición de una gran promesa de conectividad a una herramienta concreta de generación de valor turístico.

Es también una muestra de que las plataformas globales pueden ser aliadas del desarrollo regional cuando se alinean bien los intereses.

En un país que aún lucha por profesionalizar su oferta turística, esta si es una buena noticia. El Tren Maya, con todas sus complejidades, acaba de dar un paso importante para convertirse en algo más que un proyecto de infraestructura: en un producto turístico real, vendible y global eso lo colocará de cara al cliente, su mayor prueba de fuego.

Mientras, bien por Juan Ignacio Rossello Country Manager México & Business Development US and Central América en Civitatis y también por GAFSACOMM la paraestatal del turismo en México que dirige el general Tonatiuh Velasco

Que sin un acuerdo formal anunciado dan este paso que hará seguramente que el Tren Maya lleve más asientos ocupados siempre y cuando garantice sus salidas.

En conclusión: Civitatis pondrá a prueba al Tren Maya sin duda alguna.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio