El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se reinicia la construcción del tramo 5 del Tren Maya, proyecto prioritario en beneficio de la región sureste del país y que se realiza con apego a la ley.
“Con absoluto apego a la legalidad, paciencia y el apoyo de la gente reiniciamos los trabajos del tramo Cancún-Tulum. No procedieron los amparos en lo jurídico, en lo ambiental ni en lo social. Habrá Tren Maya”, afirmó el mandatario.
De acuerdo con Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Con el tramo 5 del Tren Maya las zonas arqueológicas del sureste tendrán un nuevo esplendor y más y mejores instalaciones para recibir a la gente.
Durante una visita a las obras del Centro de Atención a Visitantes(Catvi) de Palenque, Chiapas, May Rodríguez constató que el Catvi de Palenque lleva un avance de 60 por ciento como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que se lleva a cabo junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en más de 20 sitios arqueológicos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, los cinco estados que recorrerá el Tren Maya.
En el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, se realizan obras de mejoramiento en las zonas arqueológicas de Palenque, Chiapas; Moral-Reforma, en Balancán, Tabasco, y El Tigre, en Candelaria, Campeche.
Tramo 5 del Tren Maya se realiza con apego a la legalidad
Acompañado del gerente territorial del tramo 1 del Tren Maya, Daniel Fernández Valenzuela, el director general del Fonatur visitó cada una de las áreas que conforman el Catvi Palenque y que, en conjunto, permitirán el reordenamiento de las actividades turísticas y comerciales del sitio para proteger el patrimonio arqueológico, preservar las áreas naturales y atender mejor a sus visitantes, junto con el tramo 5 del Tren Maya.
Durante el recorrido, May Rodríguez constató la construcción del motor lobby, la palapa introductoria, el andador comercial conocido como Arco Maya, los módulos sanitarios, las palapas de artesanías y alimentos, así como el edificio administrativo.
Con extensión de 1.3 hectáreas, el Catvi Palenque contempla paneles solares para autoconsumo de energía eléctrica, palma sintética en sus palapas, una planta de tratamiento de aguas residuales y un paso natural de agua que funcionará también como paso de fauna.
Con más de cinco kilómetros ya con riel en tramo 4, incorporación de una nueva locomtora alemana en tramo 2, tendido de vía en tramo 1, levantamiento de un puente en tramo 3 y adelantos en trabajos del tramo 5 del Tren Maya avanza para integrar el sureste y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de su pueblo.
Ese propósito impulsa, en Balancán, Tabasco, del tramo 1 que va de Palenque a Escárcega, el avance del tendido de la nueva vía para el Tren Maya con maquinaria y personal especializados, mientras en Tenosique, también en Tabasco, continúa la construcción de obras de drenaje transversal para evitar inundaciones en la vía.
Además del reinicio de construcción del tramo 5 del Tren Maya , en el tramo 2, Escárcega-Calkiní, siguen los trabajos de compactación y estabilización del terreno en el entronque de Hool, Edzná y Tixmucuy, en Campeche, donde se construirá la Estación Edzná y la base de montaje de rieles.
A Edzná llegó una locomotora de origen alemán para facilitar el traslado de balasto, rieles y durmientes que se instalarán en la zona, mientras en Hecelchakán, a la altura de Pomuch, continúa la construcción de pasos generales, que son obras complementarias para la conectividad de la población.
Al mismo tiempo, en el tramo 3, de Calkiní a Izamal, cerca de Poxilá, en Umán, Yucatán, sigue la canalización ferroviaria para dar energía eléctrica e internet al tren y en las inmediaciones de Tecoh avanza el habilitado de acero y armado de estribo para levantar un puente por donde cruzará el convoy y que se unirá al tramo 5 del Tren Maya.
En el tramo 4, Izamal-Cancún, se conforma la vía del tren a un costado de la autopista Mérida-Cancún, para lo cual, en Chemax, Yucatán, avanza el colocado de durmientes y riel sobre la primera capa de balasto.
En este punto se han instalado cerca de 20 kilómetros de durmientes, de los cuales más de cinco kilómetros ya cuentan con riel, mientras que, en el tramo 5 del Tren Maya, que irá de Playa de Carmen a Tulum, continúan los trabajos sobre el trazo del tren para el inicio de terracerías. El Tren Maya avanza.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.