Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

Tren al AIFA apenas lleva 43% de avance, confirma SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene programada, para los meses de abril a junio de 2024, realizar las pruebas de operación del tren al AIFA.

Se trata de un tren Suburbano Ramal Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La obra consta de 23 nuevos kilómetros (km) y se invierten 25 mil 800 millones de pesos (mdp).

El director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Eduardo Gómez Parra, puntualizó además que será en febrero del próximo año cuando concluya la obra civil del proyecto del tren al AIFA.

Refirió que dicho ramal tendrá una capacidad para transportar a 719 pasajeros en cada tren, en 39 minutos desde Buenavista hasta la terminal en el AIFA.

Tren al AIFA ya cuenta con trenes en sistemas ferroviarios

Gómez Parra destacó en conferencia que los trabajos para la construcción del ramal del tren al AIFA tienen un avance ponderado del 43%.

Con la conclusión de 7 frentes de trabajo terminados: 28% en la obra civil, 10% del material rodante -ya se cuenta con los trenes-, y 5% en los sistemas ferroviarios.

El secretario Nuño Lara señaló que la construcción del nuevo ramal del tren al AIFA Lechería-AIFA enfrenta situaciones complejas debido a la reubicación de las vías de carga para confinar las de pasajeros, ya que existe circulación diaria de trenes en la zona.

El funcionario destacó que, entre las bondades del nuevo transporte, los 10 trenes de pasajeros contarán con un itinerario establecido para llegar directamente al AIFA y estarán provistos con espacios especiales para equipaje.

En su oportunidad, Gómez Parra informó que se construye un nuevo patio de maniobras que permitirá la operación de Ferrovalle; en este proceso se reubicarán 73 km de vía de carga en operación, por donde circulan 25 trenes diariamente.

Adicionalmente al tren al AIFA se construyen 3 viaductos (casi 3 km) para permitir el paso para el servicio de industrias ahí asentadas, una de las cuales cuentan con trenes unitarios de 100 carros diarios, así como 9 pasos vehiculares y 9 peatonales para agilizar el tránsito urbano en la zona.

Expropiación de terrenos para obras del tren al AIFA

Para realizar obras del tren al AIFA se expropiaron 113 mil metros cuadrados de terreno de propiedad privada en el Estado de México.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el que se expropiaron 113 mil metros cuadrados de terreno de propiedad privada en el Estado de México, los cuales tienen como objetivo la construcción de Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 del Tren Suburbano para obras del tren al AIFA.

Será la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) la que proceda a la ocupación inmediata de los terrenos expropiados, éstos se encuentran ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan y los utilice como parte de las obras del tren al AIFA.

La construcción del Tren Suburbano será para ayudar a la comunicación terrestre y para la movilidad hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y contará con 6 nuevas estaciones.

Al respecto, el 17 de mayo se pudo leer en el DOF: “Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113,838.5053 m2 (ciento tres mil ochocientos treinta y ocho punto cinco mil cincuenta y tres metros cuadrados) de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México”, que serán utilizados como obras del tren al AIFA.

“En la ruta de la Línea 1 del Tren Suburbano se prevé la construcción de 6 estaciones intermedias para el ascenso y descenso de pasajeros, cuyos andenes se ubicarán entre las dos vías de ferrocarril para pasajeros.

Cada estación contará con una pasarela elevada que conecte con los Centros de Transferencia Modal 1, 2, 3, 4, 5 y 6, previstos para cada estación”, se explica en el decreto.

Salir de la versión móvil