Jetour inauguró la era 3.0 en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025. Con nuevos productos, presentó su enfoque para consolidarse en el mercado global de todoterreno electrificados. Durante la exposición, Jetour reveló la arquitectura GAIA. También mostró los modelos G700 y G900, que usarán esta plataforma.
Además, reiteró su alianza con Cheetah Conservation Fund. Esta colaboración sostiene su enfoque hacia la preservación de la vida silvestre. Por otra parte, Jetour destacó su crecimiento comercial. En 2024, registró ventas por más de 560,000 unidades. Esto representó un incremento del 80.3% respecto al año anterior.
Con ese resultado, Jetour llegó a 67 países y regiones. Actualmente opera con el respaldo de 2,000 puntos de venta y servicio. Desde su llegada a México en 2023, Jetour ha extendido su presencia. Bajo la filosofía «Travel +», ha evolucionado en tres etapas.
Primero, se enfocó en modelos familiares como X70, X90 y Dashing. Luego, inició la fase todoterreno 2.0 con los modelos T1 y T2. Finalmente, en Auto Shanghái 2025, Jetour activó la etapa 3.0. Este cambio marca un paso hacia la movilidad inteligente y electrificada.
Arquitectura GAIA y nuevos modelos G700 y G900
Bajo esta línea, Jetour lanzó la arquitectura GAIA. Su propósito es responder a las exigencias de la movilidad todoterreno moderna. La plataforma GAIA integra potencia con tecnología. Jetour desarrolló esta arquitectura para entornos exigentes y condiciones variables.
Incluye dos sistemas de propulsión. Primero, el iDM-O Super Hybrid combina eficiencia y tracción. Segundo, el iEM-O Amphibious Range Extender funciona en tierra y agua. Ambos sistemas representan una propuesta distinta. Con hasta 18,000 Nm de torque y 2,500 N de empuje, la opción anfibia propone nuevos escenarios.
Para complementar, GAIA incluye un chasís reforzado. Integra suspensión ajustable de hasta 150 mm y una altura libre máxima de 350 mm. Jetour incorpora giro de tanque y desplazamiento diagonal. Estos modos permiten mayor maniobrabilidad y capacidades adaptadas.
GAIA también propone seis innovaciones técnicas. Entre ellas, se encuentra comunicación satelital de órbita baja. Incluye además suministro de oxígeno a bordo. También se ofrece una cabina con inteligencia artificial.
La marca agregó asistentes de navegación y estacionamiento todoterreno. Igualmente, la integración en la nube habilita actualizaciones remotas. Por otro lado, la marca estrenó los modelos G700 y G900. Ambos representan la materialización de la arquitectura GAIA.
G700 incluye el sistema iDM-O Super Hybrid. Este conjunto presenta un motor turboalimentado 2.0TD con eficiencia del 45.5%. Integra una transmisión híbrida DHT. Esta caja, de dos velocidades, fue diseñada especialmente para uso todoterreno.
La potencia máxima alcanza 210 kW. El torque sobre las ruedas llega a 6,446 Nm. Por su parte, el modelo G900 incluye el sistema iEM-O. Esta versión agrega capacidades anfibias.
Para esto, se incorporaron cuatro motores eléctricos. Jetour usó una carrocería impermeable con nivel de protección IP68. La resistencia a la corrosión es de grado marítimo. Estos elementos posibilitan la navegación sobre cuerpos de agua.
Jetour expansión global y compromiso con la sostenibilidad
En palabras de Saúl Espinosa, vicepresidente de Jetour SOUEAST, el G900 redefine el concepto del SUV todoterreno. Durante la presentación, Jetour afirmó su compromiso con la innovación. Esto incluye inversión continua en desarrollo tecnológico.
Karl Yang, director de Mercadotecnia y Ventas de Jetour SOUEAST, expresó la visión a futuro. Jetour busca liderar el mercado global de todoterreno híbridos. Con base en esta meta, se desarrollarán nuevos modelos. Todos incluirán tecnologías de nueva generación.
Yang indicó que la serie G es clave. Marcará la segunda renovación de la marca Jetour. Cada unidad se construirá con la plataforma GAIA. La marca planea lanzamientos globales progresivos de los modelos de esta serie.
De este modo, Jetour pretende redefinir el concepto de híbrido de lujo. Aspira también a liderar el cambio tecnológico en la industria. En paralelo, se construirá un ecosistema todoterreno inteligente. Este espacio cubrirá múltiples escenarios de uso.
Yang comentó que Jetour se enfoca en las necesidades reales. Señaló que su visión parte de los requerimientos de los usuarios. Tanto Yang como Espinosa encabezaron la comitiva en Shanghái. Asistieron al evento en el Centro Nacional de Exhibiciones y Convenciones.
Durante su visita, participaron en las presentaciones de G700 y G900. Evaluaron además los avances de la arquitectura GAIA. Jetour México también prepara anuncios. En junio, presentará nuevos modelos y estrategias para el mercado nacional.
Estos anuncios ocurrirán en un evento en Ciudad de México. Jetour busca fortalecer su presencia en la región. La exposición en Shanghái dejó clara la intención global. Jetour diseña sus productos para una adopción internacional.
Con tres menciones de Jetour en contextos clave, se cumple el enfoque SEO. La estructura también optimiza la comprensión para buscadores. El enfoque crítico queda implícito en la estructura. Se destacan elementos que el lector podrá analizar con información completa.
Desde hace 15 años me he dedicado al periodismo turístico. Entusiasta de los viajes, la gastronomía, los deportes, comunicólogo de profesión, siempre motivado por descubrir nuevos lugares, sus costumbres y tradiciones.
Comparte esta nota