La aerolínea Aeroméxico suma cuatro nuevos vuelos partiendo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que serán parte del servicio a partir de marzo de este año, dando oportunidad a una oferta mensual de más de 24 mil asientos.
Se trata de los destinos Colima, Cozumel y Tepic, que comenzarán a operar a partir del próximo 26 de marzo, y a Ciudad Victoria que iniciará el día 27 de marzo.
“Ampliar la red de nuestro país genera empleos, turismo y desarrollo en beneficio de los mexicanos, por lo que también continuaremos conectando a México con el mundo y al mundo con México”, dijo José Zapata, vicepresidente de ventas México de Grupo Aeroméxico, en un comunicado.
Con estos cuatro destinos, la aerolínea estará operando este año 106 rutas, 59 domésticas y 47 internacionales manteniendo su compromiso de ofrecer la mayor conectividad doméstica e internacional.
Además de cuatro nuevos vuelos nacionales, Aeroméxico incremento recientemente frecuencias hacia Madrid desde Guadalajara y Monterrey, además de su regreso a Japón y un nuevo vuelo directo a Roma.
Aeroméxico en 2022 recibió 20 nuevos aviones, además, anuncio la apertura de 13 nuevas rutas, incrementó en más de 25% la capacidad en el mercado nacional, y supero por primera vez los pasajeros transportados antes de la pandemia, llegando a casi 22 millones de pasajeros.
Aerolíneas internacionales crecen más que las nacionales

En 2022 las aerolíneas de Estados Unidos tuvieron un tráfico aéreo 24% mayor al de 2019, mientras que las empresas nacionales crecieron en conjunto apenas 0.4%.
El tráfico aéreo en México fue de 106.8 millones de pasajeros en 2022, con lo cual se rebasó la demanda prepandemia en 5%, equivalente a 5.4 millones de usuarios adicionales; sin embargo, las aerolíneas estadounidenses se quedaron con 91% del tráfico ganado, con lo cual tuvieron el mejor año de su historia en el país.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), entre 2019 y 2022, el tráfico de pasajeros de las empresas estadounidenses incrementó en 24%, un crecimiento considerablemente mayor al de las aerolíneas mexicanas, que, considerando el tráfico nacional e internacional, se elevó en conjunto apenas 0.4%.
El dinamismo de las aerolíneas estadounidenses, a su vez, llevó a que el segmento de empresas extranjeras incrementara 16% su tráfico en México en comparación con 2019.
Entre las 10 mayores aerolíneas en el mercado doméstico, solo hay tres mexicanas –Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris–, mientras que el resto son estadounidenses.
Según información publicada en el periódico el Financiero en diciembre, American Airlines fue la que se quedó con una mayor proporción de este mercado, con 21.7%. A ésta le siguió United Airlines, con 16.5% y Volaris, con 12.8%.
Aeroméxico, que es la mayor aerolínea del país en términos de ingresos, se quedó con 8.6% del mercado; sin embargo, la aerolínea ha creado sinergias con Delta Airlines, que es uno de los mayores accionistas de la compañía mexicana.
Acerca de Aeroméxico
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo consiste de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 21 años y ofrece conectividad hacia 170 países a través de 18 aerolíneas socias.
Aeroméxico creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota